Arranca el programa ‘A Escena’ del último trimestre del año con medidas reforzadas de seguridad para asegurar espectáculos culturales seguros
CON PROGRAMACIÓN LAS PRÓXIMAS SEMANAS
- El Municipio de Leganés confirma su compromiso con las artes escénicas y la escena teatral reprogramando todas y cada una de las obras aplazadas por la Covid-19
- Las entradas, horarios y también información de todos y cada uno de los espectáculos se hallan libres en la página web de Cultura del Municipio, lacalledelaculturadeleganes.es
- En todo instante se proseguirán las indicaciones marcadas por las autoridades sanitarias para asegurar espectáculos culturales seguros tanto para los espectadores para los actores y trabajadores de los centros municipales
El Municipio de Leganés ha puesto en venta las entradas para los espectáculos culturales del programa municipal ‘A Escena’ de cara al último trimestre del año. Las entradas, horarios y también información ampliada se hallan ya libres en la página web de Cultura del Municipio, www.lacalledelaculturadeleganes.es.
Como se anunció meses atrás, el Municipio de Leganés ha confirmado su compromiso con las artes escénicas y la escena teatral reprogramando todas y cada una de las obras y espectáculos aplazados por la Covid-uno desde el mes pasado de marzo y en las semanas siguientes.
La Concejalía de Cultura fortalece de esta forma su compromiso con la cultura y las artes escénicas en un instante tan complicado para la industria cultural. «Seguimos apostando por la cultura segura. Este verano hemos tenido las Lunas del Egaleo donde hemos podido gozar de la cultura segura. Seguimos desde octubre con la programación ‘A Escena’ con una enorme calidad de representaciones en nuestros teatros», ha señalado Eva Martínez, responsable municipal de Cultura, quien ha confirmado que se seguirán aplicando las medidas de seguridad para apostar «en estos instantes tan difíciles por la cultura segura».
Espectáculos como ‘La celebración del chivo’ con Juan Echanove al frente (uno de octubre), ‘Fortunata y Benito’ (veintitres de octubre), ‘Lota. Las mujeres del carbón’ (veinticuatro de octubre), Jauría (veinticuatro de noviembre) o bien ‘Esperando a Godot’ (uno de diciembre), son parte de la programación cultural para los próximos meses.
A estas obras se aúnan nuevas representaciones, conciertos y espectáculos que proseguirán en todo instante las indicaciones marcadas por las autoridades sanitarias para asegurar espectáculos culturales seguros tanto para los espectadores para los abanicos y trabajadoras y trabajadores de los centros municipales.
Medidas de seguridad
La Concejalía de Cultura ha elaborado una serie de indicaciones con medidas de seguridad en los teatros de la urbe.
- Limitación aforo al cincuenta por ciento .
- Uso obligatorio de mascarilla.
- Durante el tránsito es obligatorio el mantenimiento de la distancia de seguridad de uno con cinco metros tanto en accesos, entrada, salida y también interior del teatro.
- Limitación de aforo en baños.
- Dispensadores de gel hidroalcohólico en la instalación.
- Mantenimiento en sala de la distancia de seguridad entre conjuntos que adquieran de manera conjunta las entradas hasta un máximo de seis personas.
- Venta en taquilla con butacadas preasignadas.
- Carteles informativos en la instalación.
- Se aconseja eludir acudir al teatro con carros de bebés. Va a estar prohibido introducirlos en el patio de sillas como cualquier género de elementos que invadan las zonas de paso.
- Prohibición de introducir comida ni bebida, salvo agua en botella de plástico (máximo ½ litro).
- Prohibición de fumar ni vapear a través de el empleo de cigarros electrónicos.
- Se suplica puntualidad para facilitar los accesos. Una vez comenzada la función no se dejará la entrada.
- Se recuerda que se deben apagar los teléfonos móviles ya antes del espectáculo, que está prohibida la grabación y toma de imágenes a lo largo del espectáculo salvo autorización expresa y se prohíbe la permanencia en corredores, hall de entrada y zonas comunes.
Eva Martínez, concejal de Cultura