El mundo de las Editoriales

0
663

Cuando hablamos de libros y de lectura, pensamos en los libros de tapa dura, de un montón de páginas, con un atractivo diseño, etc… Pero podemos encontrar bonitas y buenas joyas de la literatura en pequeñas editoriales independientes y no tan conocidas.

Cuando de pequeños teníamos la tarea de hacer una ficha de lectura de un libro, uno de los datos que teníamos que poner era la editorial. Uno, dos y tres, dime el nombre de, por lo menos, tres editoriales que conozcas.

¡Ya! ¿Te han salido por lo menos cinco, no?

Hoy os traigo algunas de las editoriales, que tal vez conozcáis de oídas, otras porque hayáis comprados libros de la misma, y otras… ¿Quién sabe?

Una pequeña editorial es cualquier casa editorial que publica anualmente pocos títulos y opera con un presupuesto anual reducido. El número exacto de libros y el margen de presupuesto que convierten a una editorial en “pequeña” es, a menudo, un asunto de preferencias personales. Las editoriales pequeñas a menudo trabajan en ámbitos como la poesía, la ficción o las áreas especializadas de la no-ficción, los cuales son rechazados por las casas editoriales mayores. Son famosas por proporcionar visibilidad a autores de vanguardia y alternativos que normalmente no atraerían al público general. Algunos ejemplos de este tipo de editoriales en España serían Alpha Decay o Errata Naturae.

Las editoriales independientes son un tipo de pequeña editorial que, en general, actúan con fines artesanales o artísticos en lugar de con fines puramente comerciales. Estas editoriales definen sus propios criterios sin estar sometidos a ninguna forma de coerción económica, política, estética o de cualquier otro tipo. Algunos ejemplos son Kókinos, 451 Editores, Lengua de Trapo o Salto de Página.

Las editoriales especializadas en Bellas Artes editan obras con una gran calidad intrínseca y artística. Estas editoriales con frecuencia publican libros en edición limitada, libros que incluyen ilustraciones adicionales realizadas por artistas famosos, usan papel de mayor calidad o colaboran con encuadernadores famosos en la realización de sus volúmenes. La principal diferencia entre una editorial de Bellas Artes y una pequeña es que la primera está comprometida con una calidad de impresión superior y más bella. Ejemplos de este tipo de editorial en España serían Editorial Acanto o Lunwerg Editores.

Gracias a iberlibro por la información sobre el mundo de las editoriales.

5 / 5 stars     
Booking.com
Compartir
Artículo siguienteLo más leído en el mundo