El Ayuntamiento de Leganés trabaja en la organización de la II Feria de Producción y Consumo Sostenible
QUE SE CELEBRARÁ A FINALES DE MARZO EN LA PLAZA MAYOR
- Tras la buena acogida de la I edición, celebrada en diciembre en el bulevar de El Carrascal
- Contará con puestos de productos de alimentación, cosmética y otros artículos como artesanía, así como un espacio para entidades sin ánimo de lucro
El Ayuntamiento de Leganés trabaja ya en la II Feria de Producción y Consumo Sostenible, que se celebrará entre el miércoles 25 y el domingo 29 de marzo en la Plaza Mayor de Leganés. Se trata de una iniciativa para poner en contacto a consumidores que buscan formas responsables de consumo de bienes y servicios con productores y cooperativas que cumplen una serie de requisitos, como la producción en el municipio, en la Comunidad de Madrid o provincias limítrofes y con criterios ecológicos. Se ponen así en valor múltiples iniciativas que fijan población en el mundo rural, en muchos casos lideradas por mujeres.
La previsión es poder contar en la feria con productos de la huerta, pan, quesos, embutidos, miel, zumos, mermelada, cerveza, hidromiel, cosmética y productos de limpieza para el hogar y Comercio Justo, entre otros productos. Asimismo, se trabaja para que la Feria cuente con actuaciones en directo y actividades de animación infantil.
Desde hoy están publicadas las bases para que todos los pequeños productores, empresas, cooperativas y otras entidades interesadas puedan participar. El plazo de presentación se encuentra abierto en la página web municipal y podrán enviar sus solicitudes a través del correo electrónico [email protected]
La II Feria de Producción y Consumo Sostenible llega a Leganés este mes después de la celebración de la primera acción de este tipo en diciembre de 2019, enmarcado dentro de las actividades del programa de Navidad.
Pese al mal tiempo y que las carpas instaladas se tuvieron que trasladar de Bulevar de El Carrascal a una zona interior del Centro Cívico Rigoberta Menchú, contó con una gran asistencia e interés de los vecinos y vecinas por la calidad de los productos que se encontraban a la venta.
Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12: garantizar modalidades de consumo y producción sostenible
Los canales cortos de comercialización han surgido por toda Europa como una alternativa que da respuesta a intereses tanto de productores agrarios como de una parte de los consumidores. Estas nuevas formas de producción y consumo están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados en el marco de Naciones Unidas, concretamente el número 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
La Unión Europea recomienda a las entidades locales desarrollar formas de comercialización con beneficios económicos, sociales y ambientales. «Es importante ir dando a conocer a la ciudadanía opciones de consumo de bajo impacto ambiental que salen adelante con el esfuerzo de muchas y muchos productores locales. La importancia de apoyar un modelo sostenible de producción y consumo reside en que promueve sociedades más justas social y ambientalmente», ha indicado el concejal de Recursos Humanos, Desarrollo Local, Sostenibilidad y Movilidad, Fran Muñoz. El área que dirige organiza la feria con la colaboración de la Concejalía de Salud, Consumo, Régimen Interior y Transparencia.