El Centro de Protección Animal de Leganés participa en una investigación sobre la incidencia de la COVID19 en los animales domésticos
EL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS PARTICIPA A TRAVÉS DE LA ASOCIACIÓN DE VETERINARIOS MUNICIPALES (AVEM)
- La crisis sanitaria del coronavirus ha ratificado la necesidad de observar las enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a humanos
- El presidente de la Asociación de Veterinarios Municipales (AVEM), Juan Carlos Ortiz, resalta que “actualmente no hay evidencias a nivel científico sobre la transmisión del coronavirus entre animales de compañía y humanos con lo que no se debe producir alarma en este sentido”.
- El concejal de Sostenibilidad, Fran Muñoz, resalta como “la falta de evidencias a nivel científico nos ha animado a participar en este estudio que puede asistir a resguardar a muchos animales y a progresar el conocimiento que tenemos del coronavirus y la lucha contra la pandemia”
- 369 animales pasaron en dos mil diecinueve por el CPA de Leganés. Se registraron ciento sesenta y nueve adopciones y ciento dos animales fueron devueltos a sus responsables
El CPA de Leganés participa en una investigación para conocer la incidencia del coronavirus en animales familiares. Se trata de una investigación promovido por el centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET), el Instituto de Salud Pública Carlos III, la Capacitad de Veterinaria de la Universidad Complutense de la villa de Madrid, Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos de Castilla la Mácula (IREC) y la Asociación de Veterinarios Municipales (AVEM). El Municipio de Leganés participa mediante AVEM.
El estudio pretende examinar el papel que juegan los animales de compañía y ciertos animales silvestres como los linces, en la epidemiología de la enfermedad como precisar la presencia del virus en tales animales y la posibilidad de transmisión entre animales de exactamente la misma especie.
La situación creada por la COVID19 ha mostrado la necesidad de prosperar la bioseguridad de los Centros de Protección Animal (CPA) con relación a la situación sanitaria de los animales que llegan a exactamente los mismos y al refuerzo de la función de vigilancia en especial de las enfermedades infecciosas que pueden trasmitirse de los animales a las personas (zoonosis).
Juan Carlos Ortiz, presidente de AVEM resalta que “no hay perseverancia de que las mascotas tengan un papel esencial en la transmisión del coronavirus, desde los datos de los que dispone la Asociación de Veterinarios Municipales”. Conforme resalta Ortiz, “actualmente no hay evidencias a nivel científico sobre la transmisión del coronavirus entre animales de compañía y humanos con lo que no se debe producir alarma en este sentido”.
Para el presidente de AVEM “es fundamental aplicar el principio de cautela. Por ese motivo la Asociación de Veterinarios Municipales ha elaborado un documento con recomendaciones, el llamado Plan de Vigilancia, frente al virus SARS-COV-dos en los centros de protección animal”
El Centro de Protección Animal de Leganés
Por el CPA de Leganés pasaron en dos mil diecinueve un total de trescientos sesenta y nueve animales, de los que se adoptaron ciento sesenta y nueve y ciento dos fueron devueltos a sus responsables. Esta cantidad supone un aumento del treinta por ciento en comparación con año precedente.
Desde la Delegación de Sostenibilidad del Municipio de Leganés resaltan el papel de la Asociación Canina de Leganés y el Colectivo Animalista de Leganés para batallar contra el abandono, promover la adopción y progresar de la calidad de vida de los animales a lo largo del tiempo que pasan en el Centro, todo ello merced a la tarea del voluntariado. También, son personas voluntarias quienes desarrollan el procedimiento CES de atrapa, esterilización y retorno que se usa para el control ético y sanitario de las colonias felinas de Leganés.
Fran Muñoz, Concejal Encargado de Recursos Humanos, Desarrollo Local, Empleo, Sostenibilidad y Movilidad ha señalado que a lo largo de la crisis sanitaria “se ha generado mucha alarma sobre la posibilidad de que los animales familiares puedan trasmitir el coronavirus y eso ha podido llevar a personas a desamparar animales. En ningún caso se justifica el abandono, que es un delito”.
El edil recuerda que “la falta de evidencias a nivel científico nos ha animado a participar en este estudio que puede asistir a resguardar a muchos animales y a prosperar el conocimiento que tenemos del coronavirus y la lucha contra la pandemia. Debemos tomar todas y cada una de las cautelas a fin de que la convivencia entre animales y personas se dé en las mejores condiciones de seguridad y bienestar.”