El Municipio de Leganés empieza una campaña de concienciación en el Día Mundial para la prevención del suicidio
SE CONMEMORA EL PRÓXIMO uno DE SEPTIEMBRE
- Cada año mueren en el planeta en torno a ochocientos.000 personas a raíz del suicidio
- El Área de Salud y Consumo del Municipio de Leganés ha editado un material gráfico y un espacio web con información de de qué manera prevenirlo, síntomas y señales de alarma y servicios a los que acudir
- El objetivo de esta campaña es mentalizar a la población de que el suicidio puede prevenirse
espacio web donde se pueden descargar los contenidos creados para este día y en el que se va a ir actualizando la información y actividades.
Por primera vez Leganés va a contar con una campaña de prevención del suicidio desarrollada con una programación de acciones que tienen por objetivo visibilizar y sensibilizar sobre esta problemática. Esta campaña está concebida para prevenir el suicidio en cualquier edad, mas asimismo para aprender a identificar señales de alama que podamos percibir como ofrecer recursos de ayuda para cada una de las circunstancias.
Gracias a la cooperación de diferentes entidades y también instituciones locales y autonómicas Leganés visibiliza el suicido sin tabús, desmitificando una problemática bastante común en la sociedad. Leganés se aúna de este modo a la acción desarrollada por la OMS (OMS) para esta jornada y que lleva por leimotiv «Crear esperanza mediante la acción».
La concejal de Salud, Consumo, Régimen Interior y Trasparencia, Concepción Saugar, ha señalado que con esta campaña se pretende «rememorar y fortalecer la idea de que existen opciones alternativas al suicidio, como dar esperanza a quienes atraviesan circunstancias realmente difíciles. La Delegación de Salud y Consumo va a efectuar distintas actuaciones para dar visibilidad en la prevención del suicidio, que es la primera causa de muerte no natural. uno personas mueren al día en España», ha señalado.
Asimismo Saugar ha recordado que «deseamos mentalizar a la población de que el suicidio puede prevenirse y asimismo deseamos que se conozcan los síntomas a fin de que todos y todas y cada una podamos asistir a prevenirlo. Desde esta Concejalía deseo hacer llegar este compromiso a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de la capital española a fin de que dote de más recursos en esta materia».
Según el Observatorio del suicidio en España y la Fundación De España para la prevención del suicidio, de año en año cerca de ochocientos cero personas mueren por esta causa, y muchas otras procuran suicidarse. El suicidio no respeta edades y es la segunda causa de defunción entre jóvenes de uno a dos años.
En el material editado por el Municipio de Leganés, que recoge información de diferentes fuentes oficiales, recuerda de qué forma prevenir el suicidio, los síntomas o bien señales que acostumbran a generarse y que sirven como alarma para familiares o bien amigos, aparte de los recursos a los que asistir frente a una tentativa de suicidio, los recursos intermedios y consultas médicas más técnicas o bien los teléfonos para efectuar consultas relacionadas con el peligro suicida.
Hablar del suicidio de forma abierta y sin tabús favorece la desmitificación de este inconveniente y ayuda a entenderlo, encararlo y prevenirlo, eludiendo muertes por esta causa y eludiendo el sufrimiento de las personas que sufren la desaparición de un ser querido.
Cómo prevenirlo. Recuerda
- No estás solo. Busca una persona próxima, amiga, familiar y cuéntale tus inquietudes.
- Busca compañía que te aprecie y te haga sentir a gusto.
- Los pensamientos suicidas están asociados a inconvenientes que pueden resolverse.
- Las crisis suicidas acostumbran a ser pasajeras.
- Los inconvenientes, pocas veces son tan graves como semejan a primer aspecto.
- Las razones para vivir asisten a superar los peores instantes.
- En centros de asistencia médica o bien social, ante sospechas suicidas que no sean expresadas, consultar de manera directa. Si la contestación es positiva derivar a emergencias siquiátricas.
Fuente: Guía ‘Afrontando la realidad del suicidio’ de FEAFES.
Síntomas y señales de alarma
- Desesperanza, fatalismo extremo y falta de esperanza en el futuro: «no vale la pena vivir», «nada mejorará».
- Interés infrecuente por la muerte o bien violencia.
- Arreglar temas pendientes: hacer testamentos, obsequiar recursos, cumplir deseos…
- Despedidas inopinadas a personas o bien familiares con comentarios tipo «si no
nos volvemos a ver».
- Conductas autodestructivas: consumo de drogas, aceptar peligros infrecuentes, autolesiones.
- Aislamiento de familiares y personas amigas.
- Expresar deseos de hacerse daño, desaparecer o bien sentirse carga: «esperemos no hubiese nacido», «estaría mejor fallecido».
Fuente: Sistema Sanitario Público Vasco. Osasun Eskola.
Servicios a los que acudir
- URGENCIAS
En caso de una tentativa de suicidio:
- Servicio de Urgencias: SUMMA ciento doce.
- Hospital Severo Ochoa. Emergencias Siquiátricas.
- Recursos intermedios y consultas médicas más técnicas:
- Centros de Salud de Atención Primaria.
- Instituto Siquiátrico José Germain. Centro de Salud Mental de Leganés.
Tel.: noventa y uno quinientos ochenta y seis sesenta y cinco treinta.
- Consultas sobre dudas relacionadas con el peligro suicida.
- Teléfono de la esperanza: setecientos diecisiete tres setecientos diecisiete / noventa y uno cuatrocientos cincuenta y nueve cero cincuenta.
- ASAV. Asociación Salud y Opciones alternativas de Vida de Leganés. Tel.: seiscientos cincuenta y nueve noventa y dos setenta y uno cuarenta y uno.
Conchi Saugar Concejal Salud y Consumo.