El Municipio de Leganés oferta más de ciento sesenta talleres de veinte disciplinas culturales y artísticas para el curso dos mil veintiuno-dos mil veintidos 

0
92

El Municipio de Leganés oferta más de ciento sesenta talleres de veinte disciplinas culturales y artísticas para el curso dos mil veintiuno-dos mil veintidos 


CURSOS Y TALLERES CULTURALES Y ACTIVIDADES DE LA UPL

  • El periodo de inscripción continuará abierto del seis al ocho de septiembre de uno a uno y de uno a veinte horas
  • Con talleres de idiomas, artesanía, danza, teatro, dibujo y pintura, música, fotografía o bien yoga
  • Programación cultural en los centros municipales de los diferentes barrios: José Saramago, Julián Besteiro, Rigoberta Menchú, Las Dehesillas, Leganés Norte y la Junta Municipal de La Fortuna
  • En el programa editado por el Municipio se incluye la programación de la Universidad Popular de Leganés con tres programas y seis talleres a lo largo del próximo curso


El Municipio de Leganés oferta más de ciento sesenta talleres de veinte disciplinas culturales y artísticas para el curso dos mil veintiuno-dos mil veintidos

La Concejalía de Cultura del Municipio de Leganés pone en marcha el programa de Cursos y Talleres Culturales para el curso dos mil veintiuno-dos mil veintidos con una oferta de más de ciento sesenta talleres de veinte disciplinas culturales y artísticas diferentes. Estos talleres se dan en centros municipales al cargo de profesionales de las diferentes áreas de capacitación y pertenecientes a asociaciones y entidades locales.

La oferta formativa cuenta con cursos y talleres anuales en horarios de mañana y tarde, distribuidos en los diferentes días de la semana y se dan en los centros municipales de los diferentes barrios: José Saramago, Julián Besteiro, Rigoberta Menchú, Las Dehesillas, Leganés Norte y la Junta Municipal de La Fortuna.

La oferta formativa de cara al próximo curso está formada por los próximos cursos y talleres: alemán, artesanía, bailes y danzas, bonsáis, bordados, porcelana, cómic, francés, inglés, costura, chi-kung, historia, dibujo, ecohuertos, encaje de bolillos, adiestramiento anatómico, escritura creativa, fotografía, guitarra, joyería, estimulación temprana, magia, memoria y estimulación cognitiva, movimiento creativo, patchwork, restauración de muebles, entapices, teatro, terapias del planeta o bien yoga.

El periodo de inscripción va a estar abierto del seis al ocho de septiembre de uno a uno y de uno a veinte horas. En el programa de cursos y talleres municipales que ha editado el Municipio se incluyen los teléfonos y e mails de los monitores y responsables de cada taller para poder contactar, como solucionar cualquier duda. Más información en el propio programa y en los Centros Culturales José Saramago (Tlf. novecientos doce cuatrocientos sesenta y nueve quinientos ochenta), Julián Besteiro (Tlf. novecientos doce cuatrocientos ochenta y nueve seiscientos noventa) o bien Rigoberta Menchú (Tlf. novecientos doce cuatrocientos ochenta y nueve seiscientos diez).

Actividades de la Universidad Popular de Leganés

La Universidad Popular de Leganés (UPL) es una corporación pública del Municipio de Leganés que se dedica desde mil novecientos ochenta y tres a formar a adultos y respaldar la cultura popular y la participación social. En esta labor, para el curso dos mil veintiuno asimismo se ha elaborado un programa de actividades que se incluye en el programa de Cursos y Talleres Culturales.
Desde la UPL se marchan a desarrollar diferentes actividades formativas, entre aquéllas que se hallan seis talleres con conjuntos de mañana y tarde y en diferentes días de la semana: clases de educación para adultos (cincuenta y seis conjuntos en todos y cada uno de los distritos), el curso ‘Métodos y técnicas de alfabetización’ para monitores voluntarios, un taller de informática básica para adultos, un curso de teléfonos móviles y jornadas de ocio cultural y medioambiental en familia.

Además de lo precedente, la Universidad Popular va a poner en marcha en coordinación con la Federación De España de Universidades Populares y con fondos del Ministerio de Trabajo y Economía Social 3 programas: Mujer y empleo. Atención sociosanitaria para adultos en instituciones sociales; Mujer y emprendimiento. Emprendimiento en panadería y repostería; y Escuela Feminista Estatal (EFE) para contribuir a la igualdad por medio de la capacitación, empoderamiento y también inclusión sociolaboral de las mujeres.


Miguel Ángel Gutiérrez, concejal de Deportes y Cultura.

Booking.com