El Municipio, entidades y centros de educación de Leganés memoran el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
SE CELEBRA ESTE dos DE ABRIL
- La Concejalía de Educación y también Niñez festeja desde dos mil dieciseis un programa de actividades para celebrar el día mundial de este trastorno
- Leganés fue el primer ayuntamiento de la Comunidad de la villa de Madrid en señalar con pictogramas los pasos de peatones de los centros de educación con sala TEA. El Municipio está rehabilitando los primeros que se pintaron y ampliando a zonas nuevas hasta llegar a un total de 92
- Se estima que cuatrocientos setenta personas tienen trastorno del fantasma autista (TEA) en España. El Área de Salud se aúna a esta jornada bajo el leimotiv ‘Puedo aprender. Puedo trabajar’
El Municipio de Leganés, entidades y centros de educación de la localidad se unen para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. La Concejalía de Educación festeja desde dos mil dieciseis un programa anual con actividades para celebrar esta jornada, amoldados esta vez a la situación sanitaria.
Leganés es una urbe comprometida con las personas con trastorno del fantasma autista (TEA) y fue el primer ayuntamiento de la Comunidad de la capital de España en señalar con pictogramas los pasos de peatones de los centros de educación con sala TEA. El Municipio está rehabilitando los primeros que se pintaron y ampliando a zonas nuevas más para llegar a un total de noventa y dos.
En estos pasos de peatones se pintan 4 pictogramas con los mensajes ‘para’, ‘mira’, ‘coche parado’ y ‘cruza’. Esta medida sirve para facilitar la incorporación de las personas con Trastorno el Fantasma Autista, mas asimismo de los vecinos y vecinas con discapacidad intelectual, personas mayores, pequeños y pequeñas.
La concejal de Educación, Inmigración, Discapacidad, Niñez y Juventud, Virginia Jiménez ha señalado que el Municipio de Leganés memora «un año más el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con la incalculable cooperación de las entidades y centros de educación de nuestra urbe».
Para ello se ha puesto en marcha un programa «amoldado a la situación actual sanitaria que incluye gran pluralidad de activas y talleres, como por poner un ejemplo los de capacitación con una charla sobre los hermanos y hermanos de las personas con TEA que desempeñan un papel esencial que jamás debemos olvidar», ha indicado.
El propio dos de abril se alumbrará de azul (símbolo del TEA) las construcciones y fuentes de la localidad. Para el día veinte se reserva la conversación en línea ‘Los hermanos y hermanas de las personas con TEA no se pueden olvidar’. Las personas interesadas pueden reservar su plaza en el correo [email protected].
Área de Salud
Se estima que siete millones de personas tienen trastorno del fantasma autista (TEA) en Europa. En España más de cuatrocientos setenta. El acceso a la educación y al empleo no son solo un derecho, sino más bien asimismo factores clave para su calidad de vida.
Desde el Municipio de Leganés y en cooperación con la Asociación ProtTGD, (Asociación para Fomentar y Resguardar la calidad de vida de las personas con Trastornos del Fantasma Autista/ Trastornos Extendidos del Desarrollo) nos sumamos a la campaña de sensibilización internacional bajo el leimotiv ‘Puedo aprender. Puedo trabajar’.
Programa completo de actividades en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Sensibilización
- Iluminación azul (Símbolo de los Trastornos del Fantasma Autista, TEA) de edificios y fuentes de la localidad (dos de abril)
- Ampliación de la Señalización con pictogramas en los accesos a centros de educación con salas TEA. Coopera la Delegación de Obras, Infraestructuras y Mantenimiento.
Inclusión, por medio de la implicación de todos y todas
- ‘¿Volamos juntos? Yo TEAcompaño?’. Conjunto de actividades del instituto Federico García Lorca. Photocall, comunicado visual, cuento, chapas y logotipos.
- Decoraciones colaborativas en el instituto Víctor Pradera. Además: Vídeo/teleconferencia, tutorías y hermanamiento con otras salas TEA. Y el día nueve de abril todos y todas y cada una con camiseta azul.
- Díptico y murales con estrellas decoradas con los tonos del autismo y con palabras, oraciones, mensajes positivos con referencia a la inclusión, empatía, tolerancia, respeto, ayuda ¿ Expuestos en los diferentes pabellones del instituto Lepanto y en su web. Entrega del detalle que se ha preparado desde el AMPA para todo el estudiantado.
- Lazo grande azul, mural y reparto de pulseras azules para anudar en la muñeca en el IES José de Churriguera para visibilizar el apoyo a chicos y chicas con TEA.
- Mural y oración ‘2 de abril, Día del Autismo’. Hall del instituto El Salvador. Piezas de rompecabezas decoradas por los pequeños y pequeñas de Primaria y también Infantil donde plasmarán sus manos con diferentes colores. Día veinticinco de marzo.
- ‘Súmate al rompecabezas dulce’. Convidación de la Fundación Esfera a las familias para hacer una receta de galletas en forma del rompecabezas, otro símbolo del autismo. Las fotografías que se manden se van a colgar en redes sociales.
- ‘Puedo aprender, puedo trabajar’ difusión de la Asociación YUNA sobre el Día Mundial de concienciación del Autismo, dos de Abril.
- ‘Todos los días son azules’ Concurso de relatos sobre el autismo efectuado por los menores del programa Pequeyuna. cinco de Abril.
- ‘Síndrome de Asperger, en primera persona’. Desde la radio YunaYnoMás se efectuará una entrevista a una persona con síndrome de Asperger del Centro Ocupacional Yuna. seis de Abril.
- ‘Damos la cara por ti’ Photocall con simbología del autismo. Yuna. siete de Abril.
- ‘Mi hermano Luca’ activas infantiles sobre el autismo. Yuna. ocho de Abril.
Formación
- Webinar, charla, conferencia on-line con inscripción. ‘Los hermanos y hermanas de las personas con TEA no se nos pueden olvidar’. Teresa Quiros. Sicóloga de GATEA y especialista del tema. Paula Portilla. Hermana de un joven con TEA. Impulsora de la Asociación de ayuda y acompañamiento de hermanos.
Martes veinte de abril a las 18:30h.
Invitaciones: [email protected]. Coopera GATEA, Centro de Capacitación y también Intervención en Autismo.
- ‘[email protected] con Trastornos del Fantasma Autista’. Sesión formativa dirigida al Cuerpo municipal de Policía y Protección Civil. Al cargo de la Asociación ProTGD.
- Vídeos de profesionales, pequeños y pequeñas de la Fundación Esfera efectuando piezas de rompecabezas de diferentes materiales y también incluyendo el eslogan de la campaña del año en curso. Difusión en web y RRSS.
- Autismo en primera persona. Vídeo elaborado por la FAPA-Leganés con entrevistas a la madre de un pequeño con autismo y a una maestra que muestra su trabajo en un sala TEA. Se propagará por medio de RRSS y webs.
- ‘Qué es para ti el autismo’ Una colección en formato reportaje de diferentes creencias sobre lo que significa el autismo para las personas que lo viven de cerca. Una visión sensible en torno al trastorno del fantasma autista. Difusión de este corto en RRSS y Web.
- Además, en los próximos Centros Educativos y entidades se efectuarán actividades de sensibilización y concienciación sobre el AUTISMO, tanto en estos días como el resto del año: CEIP Federico García Lorca, Lepanto, Miguel de Cervantes, Concepción Médano, Francisco de Quevedo, Víctor Pradera y instituto El Salvador. IES. José de Churriguera, Salvador Dalí, María Zambrano y San Nicasio. Asociación Psique Azul, Yuna, ProTGD, FAPA y Fundación Esfera.
Virginia Jiménez, concejal de Educación.