El Municipio pone en marcha un programa de control de plagas a través del empleo de cajas cobijo de murciélagos
LOS MURCIÉLAGOS REALIZAN UNA FUNCIÓN IMPRESCINDIBLE COMO INSECTICIDA NATURAL
· El objetivo principal es eludir el empleo de insecticidas y otros productos químicos que tienen efectos dañinos para la salud humana y el medio ambiente
· A través del empleo de murceguillos se pueden supervisar plagas como la procesionaria, galeruca o bien flebótomos
· La hembra de murceguillo común es capaz de ingerir de media hasta tres mil insectos en una noche
· Este programa se efectúa en cooperación con la Asociación De España para la Conservación y el Estudio de los Murceguillos (SECEMU)
El Municipio de Leganés ha puesto en marcha un nuevo programa de control de plagas a través del empleo y colocación de cajas cobijo de murceguillos en la localidad. El propósito de esta medida es eludir el empleo de insecticidas y otros productos químicos que tienen efectos dañinos para la salud humana y el medioambiente. En suma se han instalado veinte cajas cobijo en Leganés.
Los murceguillos efectúan una función indispensable como insecticida natural, eludiendo de esta forma el empleo de productos químicos sobre terrenos agrícolas, parques y jardines. En nuestra urbe está presente el murceguillo común, (Pipistrellus pipistrellus). La hembra de esta especie es capaz de ingerir de media hasta tres mil insectos en una noche en la temporada de lactancia, 2 tercios de su peso.
Control de plagas como la precesionaria, galeruca o bien flebótomos
Este proyecto utiliza el llamado control biológico (organismos que supervisar organismos) para disminuir al mínimo el empleo de los químicos. A través del empleo de estas cajas cobijo se pueden supervisar las próximas plagas que aparecen en nuestra ciudad:
1. Procesionaria del pino. Mariposa nocturna que aparece entre los meses de junio a septiembre.
2. Galeruca del olmo. Escarabajo volador que aparece en nuestra urbe al aflorar las hojas de los olmos en el mes de mayo y que se alarga hasta el momento en que caen en el mes de noviembre.
3. Flebótomos. Pequeño mosquito hematófago responsable de la transmisión de la leishmaniosis que afecta a todos y cada uno de los mamíferos, especialmente, perros, gatos, conejos, liebres, y humanos.
La Delegación de Sostenibilidad y Servicios a la Urbe ha puesto en marcha este programa con la cooperación de la Asociación De España para la Conservación y el Estudio de los Murceguillos (SECEMU).
Se trata de un programa que empieza una vez que el Consejo Sectorial de Medio Entorno, organismo de participación local que reúne a diferentes entidades locales ligadas a esta área, realizase una propuesta para ahondar y estudiar la posible colocación de cajas cobijo para murceguillos en Leganés con la meta de supervisar los insectos voladores sin generar daños al medioambiente.