El Municipio presenta a empresas de Leganés las propuestas de subvenciones para la transición ecológica, dotadas con 1 millón de euros
REUNIÓN CON EMPRESAS PARA TRATAR LAS SUBVENCIONES A LA TRANSICION ECOLÓGICA
- Fran Muñoz sostuvo un encuentro con veinte empresas establecidas en diferentes zonas industriales de Leganés
- Además de presentarse las propuestas, el Municipio escuchó las necesidades específicas de las empresas
- El objetivo es promover la economía circular, cuidar el comercio y fomentar el empleo de energía renovable
El Municipio de Leganés ha presentado a veinta empresas de Leganés las propuestas de subvenciones para la transición ecológica, dotadas con 1 millón de euros. El concejal de Recursos Humanos, Desarrollo Local, Empleo, Sostenibilidad y Movilidad, Fran Muñoz, ha mantenido un encuentro con más de veinte empresas de Leganés establecidas en diferentes zonas industriales de la localidad.
Durante la asamblea se presentaron las propuestas municipales, que tuvieron gran acogida por los asistentes, y se atendió a las propuestas y necesidades que propusieron las compañías en la línea de progresar la transición ecológica en la urbe. Esto dejará al Consistorio presentar unas bases de subvenciones útiles para el propósito con el que se diseñaron.
En el encuentro participaron el presidente de la Asociación Empresarial del Parque Leganés Tecnológico (LEGATEC), Rogelio de la Fuente; los administradores de los polígonos industriales Prado Overa, Juanjo del Pozo; y San José de Valderas, Fernando Barrera; y Enrique Seligrat como representante de la junta directiva de la Urbe del Vehículo. Además de esto participaron representantes de las compañías de todas y cada una de las áreas industriales de la urbe.
Estas subvenciones servirán para promover la economía circular, cuidar el comercio y fomentar el empleo de energía renovable. Las ayudas, dotadas con 1 millón de euros, servirán para prosperar 6 objetivos específicos:
- Producción energética desde fuentes renovables y eficacia energética. Producción de energía renovable, aislamiento térmico para mayor eficacia energética, azoteas verdes.
- Economía circular, minimización de generación de restos y promoción de canales cortos de comercialización.
- Movilidad, impulso de planes de movilidad al trabajo, renovación de flotas a automóviles menos contaminantes y promuevo del empleo de la bici.
- Promoción de la biodiversidad para la mitigación de los efectos del cambio climático. Mejora y adecuación de los ambientes.
- Promoción del comercio de cercanía impulsando el sello de comercio sustentable, substitución de materiales de un uso, accesibilidad, movilidad sustentable.
- Accesibilidad universal, promocionando la autonomía personal y facilitando el acceso universal a recursos y servicios, adaptación de productos y servicios para un empleo autónomo, supresión de barreras arquitectónicas facilitando la accesibilidad universal.