El Pleno del Municipio discute el día de hoy un Acuerdo Sanitario para pedir a las autoridades más recursos y también infraestructuras públicas en Leganés
SE PRESENTARÁ COMO UNA MOCIÓN CONJUNTA DE cinco GRUPOS MUNICIPALES
- Se piden medidas para la mejora de la atención primaria y hospitalaria y actuaciones para frenar la pandemia en Leganés
- La petición tenía vocación de presentarse como Declaración Institucional mas por último se presentará como petición al no contar con el apoyo del Partido Popular de Leganés
- Se trata de una petición conjunta que presentan los Conjuntos municipales Partido Socialista Obrero Español, ULEG, Ciudadanos, Más la capital de España-Leganemos y VOX
- La concejal de Salud, Conchi Saugar, demanda unidad en esta iniciativa. «Precisamos buscar pactos entre todas y cada una de las formaciones políticas para demandar unidos los mejores servicios sanitarios públicos para Leganés. Espero que esta tarde todos y cada uno de los partidos apoyen esta iniciativa por el bien de los ciudadanos y ciudadanas».
El Pleno del Municipio de Leganés discutirá este jueves en el Pleno ordinario del mes de noviembre un Acuerdo Sanitario para Leganés, una medida que servirá para pedir a las autoridades sanitarias más recursos y también infraestructuras públicas sanitarias en la localidad.
La petición, que tenía vocación de presentarse como Declaración Institucional y apoyada por toda la Empresa municipal, se presentará por último como petición al no contar con el apoyo de todos y cada uno de los Conjuntos municipales. El Conjunto municipal Partido Popular de Leganés no presentará esta iniciativa. Esta petición conjunta la presentan los Conjuntos municipales Partido Socialista Obrero Español, ULEG, Ciudadanos, Más la capital española-Leganemos y VOX.
Los conjuntos municipales proponentes, una vez analizada la situación sanitaria en Leganés producida por la Covid-diecinueve, acordaron las próximas medidas para asegurar una atención sanitaria de calidad y conveniente a las peculiaridades y distritos de la población:
- Medidas para la mejora de la Atención Primaria. Fortalecer los recursos de la Atención Primaria de Salud como pilar esencial del Sistema Nacional de Salud. Fortalecer la atención fuera de horas y urgente como una parte del trabajo de los Equipos de Atención Primaria, descargando con esto a las emergencias hospitalarias de pacientes que precisan asistir a ellas.
En esta petición se pide la construcción de nuevos centros de Atención Primaria en los distritos de Riachuelo Culebro y Solagua como la reapertura del Servicio de Emergencias de Atención Primaria de La Fortuna los trescientos sesenta y cinco días del año.
La apertura de estos nuevos recursos y también infraestructuras significaría una reducción del tiempo de convocatoria, rebajando la ratio del personal médico y de enfermería por paciente.
Apertura del Servicio de Emergencias de Mª Ángeles López Gómez.
Garantizar la apertura completa en aquellos centros de salud donde no se efectúa atención presencial para eludir las situaciones de diagnóstico por teléfono que puedan derivar en situaciones de mayor gravedad.
- Medidas para la mejora de la Atención Hospitalaria. Acomodar la infraestructura hospitalaria de Leganés a las necesidades reales de la población. Leganés es una urbe poco a poco más población y con más gente mayor.
Por ello se pide la ampliación del Centro de salud Universitario Severo Ochoa de Leganés. En este centro hay una falta perpetua de camas y un déficit en la realización de pruebas diagnósticas. Hasta el momento en que no se genere la ampliación del Centro de salud Universitario Severo Ochoa, es preciso fortalecer la organización y los recursos del mismo.
También se solicita la construcción de un Centro de salud de media y larga estancia para la zona Sur de la capital española, que cubra las necesidades de pacientes paliativos, recuperaciones traumatológicas y pacientes con nosologías asociadas (este punto ya fue aprobado en una Declaración Institucional que efectuó esta Empresa).
- Para frenar la pandemia en nuestra urbe.
Solicitar que Leganés se someta al programa de detección precoz de la Covid-diecinueve, una investigación de seroprevalencia, como consecuencia del alto número de casos que existen.
Se solicita una ampliación de las tareas de rastreo y un mayor seguimiento de pacientes diagnosticados con la Covid-diecinueve o bien de los pacientes en observación y/o en aislamiento.
Necesidad de buscar pactos para demandar unidos los mejores servicios sanitarios públicos
La concejal de Salud, Conchi Saugar, ha señalado las necesidades sanitarias que tiene Leganés y ha destacado la necesidad «de buscar pactos entre todas y cada una de las formaciones políticas» para demandar unidos los mejores servicios sanitarios públicos para la urbe.
«Por desgracia esta petición no ha podido tener un carácter de Declaración Institucional y ser presentada por toda la Empresa municipal por la negativa del Partido Popular de Leganés a sumarse al extenso acuerdo político y social que existe en nuestra urbe sobre ampliar y prosperar los servicios sanitarios públicos» apunta Saugar.
La concejal solicita unidad a todos y cada uno de los Conjuntos municipales. «La ciudadanía demanda de la política pactos que sirvan para algo y los acuerdos habrán de ser lo común en estos instantes. El día de hoy 5 partidos apoyamos este pacto y espero que esta tarde sean todos y cada uno de los partidos los que apoyen esta iniciativa por el bien de los ciudadanos y ciudadanas».
Concepción Saugar, concejal Salud, Consumo, Régimen Interior y Trasparencia.