El
prelados
de
Getafe
visita
el
centro
de
asilados
ucranianos
de
Leganés
construido
por
el
Municipio
y
Cáritas
Para
bendecir
las
obras
que
están
a
punto
de
concluir
El
prelados
de
Getafe
visita
el
centro
de
asilados
ucranianos
de
Leganés
construido
por
el
Municipio
y
Cáritas
-
El
centro
‘San
Josafat’
para
asilados
ucranianos
va a abrir
muy
pronto
sus
puertas
para
acoger
a
los
primeros
asilados
que
llegan
a
nuestra
urbe
huyendo
de
la
guerra
-
Este
espacio
ha
sido
puesto
en
marcha
por
Cáritas
y
el
Municipio
de
Leganés
-
Una
vez
que
deje
de
ser
preciso,
las
instalaciones
van a pasar
a
ser
un
centro
de
día
para
los
mayores
de
Zarzaquemada
El
prelados
de
Getafe,
don
Ginés
García
Beltrán,
ha
bendecido
hoy
las
instalaciones
del
nuevo
centro
‘San
Josafat’
de
Leganés
para
asilados
ucranianos,
cuyas
obras
están
a
punto
de
concluir.
Esta
nueva
instalación
ha
sido
puesta
en
marcha
por
Cáritas
diocesana
y
el
Municipio
de
Leganés.
Al
acto
han
asistido
el
regidor
de
Leganés,
Santiago
Llorente,
el
vicealcalde,
Enrique
Morago,
además de esto
de
concejales
y
concejales
de
la
Empresa
local.
Asimismo
han
estado
presentes
el
directivo
de
Cáritas
diocesana
de
Getafe,
Enrique
Carrero
y
el
vicario
episcopal
para
la
Pastoral
Dadivosa
y
Social,
Aurelio
Carrasquilla.
El
centro
‘San
Josafat’
se
halla
en
el
edificio
que
cobijaba
la
vieja
guardería
situada
en
la
parroquia
de
Nuestra
Señora
de
Zarzaquemada
(calle
La
Sagra,10)
,
y
acogerá
ahora
a
las
familias
que
llegan
a
Leganés
desde
Ucrania
en
estos
bastante difíciles
instantes.
Una
vez
terminada
la
necesidad
de
emplear
el
centro
para
este
fin,
el
espacio
va a pasar
a
ser
un
centro
de
día
para
mayores.
El
regidor
de
Leganés,
Santiago
Llorente,
ha
señalado
la
relevancia
de
este
proyecto,
que
brota
tras
conocer
las
necesidades
de
los
vecinos
y
vecinas
de
Leganés
que
tienen
origen
ucraniano,
y
que
se
cifran
en
torno
a
mil doscientos
personas.
“Teníamos
que
volcarnos
y
asistir
a
estos
vecinos
y
a
sus
familias
en
estos
instantes
tan
bastante difíciles
y
qué
mejor
que
hacerlo
que
junto
a
Cáritas,
una
entidad
que
cuenta
con
el
prestigio
y
la
solvencia
suficiente
en
nuestra
urbe
para
asistirnos
a
poner
en
marcha
una
iniciativa
de
este
tipo”,
resalta
el
regidor
de
Leganés.
Este
espacio
va a tener
en
el
futuro
un
uso
concreto
para
los
vecinos
y
vecinas
del
distrito
ya
que
se
una
vez
deje
de
ser
preciso,
va a pasar
a
transformarse
en
un
centro
de
día
para
mayores.
Así
lo
explica
el
regidor,
que
resalta
la
idea
que
brota
en
un
principio
de
Aurelio
Carrasquilla,
viejo
sacerdote
de
Zarzaquemada,
vicario
episcopal
y
gran
conocedor
de
este
distrito
leganense.
“Desde
el
Municipio
de
Leganés,
y
como
regidor,
comprendemos
que
es
una
espléndida
iniciativa
ya
que
una
vez
que
deje
de
ser
preciso,
va a dar
servicio
al
distrito
de
Zarzaquemada”
-especifica
Santiago
Llorente,
que
agrega
-“Cuando
se
edificó
este
distrito,
hace
prácticamente
cincuenta
años,
llegaron
muchas
familias
jóvenes
con
hijos
pequeños,
familias
que
como resulta lógico
precisaban
una
guardería.
Hoy
el
distrito
ha
alterado
y
cuenta
con
muchos
vecinos
y
vecinas
retirados
ya
y
en
un
muy
buen
estado,
que
demandan
un
centro
de
día
en
el
que
gozar
de
actividades”.
Ciertos
datos
sobre
el
centro
Este
nuevo
centro
consta
de
treinta y cuatro
plazas
que
dará
estancias
de
larga
duración
a
familias
de
asilados
apartados
en
nuestro
país
a
causa
de
la
guerra
de
Ucrania.
Cuenta
con
siete
habitaciones
con
capacidad
para
instalar
desde
3
a
8
camas,
comedor,
sala
de
estar,
sala
de
asambleas,
baños,
cocina,
y
dos
despachos.
En
este
espacio
se
dará
una
ayuda
integral
a
los
asilados,
desde
alojamiento,
comida
e
higiene,
a
atención
sicológica,
espiritual
y
médica.
Las
familias
van a ser
derivadas
a
este
centro
desde
la
Capellanía
ucraniana
católica;
Cáritas
diocesana;
la
Delegación
de
Migraciones
y
el
Municipio
de
Leganés.
El
costo
del
proyecto
asciende
a
quinientos
euros
que
han
sido
costeados
íntegramente
por
Cáritas
diocesana
y
el
Consistorio
de
Leganés.
Acá
convivirán
familias
con
hijos
y
personas
con
movilidad
reducida
y
asimismo
cubrirá
imprevisibles
derivados
de
deterioros
por
causas
medioambientales.