Estudiantes del IES Tierno Galván cooperan con el Municipio de Leganés en la plantación de ciento cincuenta árboles en el parque de Los Monjes

0
80

Estudiantes del IES Tierno Galván cooperan con el Municipio de Leganés en la plantación de ciento cincuenta árboles en el parque de Los Frailes


EL IES SE HA SUMADO AL PROGRAMA MUNICIPAL DE ECOESCUELAS

  • El regidor, Santiago Llorente; el concejal de Medio ambiente, Miguel García Rey; y la concejal de Educación, Virginia Jiménez, acompañaron a los jóvenes en la primera jornada de plantación, a los que agradecieron su compromiso con la ciudad
  • El objetivo de esta iniciativa es mentalizar a los jóvenes estudiantes de la relevancia de cuidar las áreas verdes de Leganés y facilitar la diversidad de especies vegetales y fauna
  • El Municipio de Leganés trabaja en un ambicioso plan que va a dejar dos.500 nuevos árboles en las calles y distritos de la ciudad

Estudiantes del IES Tierno Galván cooperan con el Municipio de Leganés en la plantación de ciento cincuenta árboles en el parque de Los Monjes

Estudiantes del IES Tierno Galván cooperan estos días con el Municipio de Leganés en la plantación de ciento cincuenta árboles y arbustos en el parque de Los Monjes. El centro de educación se ha adherido a lo largo del presente curso al programa municipal de Ecoescuelas y jóvenes de uno y dos de Secundaria participan en la plantación de diferentes especies vegetales en la localidad.

El regidor, Santiago Llorente; el concejal de Medio ambiente, Miguel García Rey; y la concejal de Educación, Virginia Jiménez, acompañaron a los jóvenes y enseñantes en la primera jornada de plantación, asistiendo tanto al vivero con el que cuenta el propio instituto como al espacio de plantación de Los Monjes. A los propios estudiantes, a los enseñantes del centro y a los técnicos municipales que cooperan en el proyecto les agradecieron su compromiso con la urbe y el medio ambiente.

En este sentido, el Municipio de Leganés trabaja desde hace unos meses en un ambicioso plan que va a dejar dos.500 nuevos árboles en las calles y distritos de la urbe. Cada semana, los obreros municipales ejecutan nuevas plantaciones de diferentes especies en diferentes puntos de la localidad.

«Pupilos de uno y dos de la ESO han plantado ciento cincuenta ejemplares de árboles y arbustos propios del bosque mediterráneo madrileño: encina, pino, enebro o bien romero», ha señalado el concejal de Medio ambiente, Miguel García Rey, que ha aprovechado para «animar a todos y cada uno de los centros escolares a participar en esta actividad en cooperación con el Municipio».

Objetivos del programa

Uno de los objetivos principales de esta iniciativa es mentalizar a los jóvenes estudiantes de la relevancia de cuidar y sostener las áreas verdes de Leganés. Para la realización de estas plantaciones se cuenta con el apoyo del Taller de Jardinería del Instituto, que se encarga del suministro de las plantas. En este taller los pupilos y pupilas generan un elevado número de especies, la mayor parte autóctonas.

  • Concienciar de la relevancia de las áreas verdes en las urbes.
  • Apreciar y conocer las especies autóctonas de nuestros bosques.
  • Enriquecer con especies vegetales autóctonas las zonas verdes del parque.
  • Implicar a la comunidad educativa en un trabajo colectivo y generar plantas que van a ser plantadas por los propios pupilos.
  • Recuperar una parte de las especies vegetales que se dañaron con el temporal Filomena.

De cara al diseño de estas plantaciones se están usando especies autóctonas arbóreas y arborescentes propias de los bosques mediterráneos madrileños para asegurar la máxima adaptación al ambiente.

La introducción de una enorme pluralidad de especies vegetales facilita una enorme diversidad de la fauna que va a ir ocupando progresivamente la zona restaurada (mamíferos, aves, insectos, etcétera). Para esto se combinan los primordiales géneros de especies propias del bosque mediterráneo madrileño con 4 géneros de plantas:

  1. Árboles y arbustos esclerófilos (encina, cornicabra, aladierno, olivilla, etcétera).
  2. Árboles y arbustos submediterráneos (quejigo, arce de Montpelier, etcétera).
  3. Coníferas xerófitas (pinos, enebros y sabinas).
  4. Arbustos xerófitos (romero, jara, botonera, cantueso, etcétera).

Además, se dota de protectores a las plantas para eludir que herbívoros, roedores y otros animales estropeen las especies implantadas.


Miguel García Rey, concejal de Medio ambiente.

Estudiantes del IES Tierno Galván cooperan con el Municipio de Leganés en la plantación de ciento cincuenta árboles en el parque de Los Monjes

Booking.com