La
ministra
de
Educación
y
Capacitación
Profesional
visita
junto
al
regidor
Santiago
Llorente
el
IES
Julio
Verne
para
conocer
su
proyecto
de
Codocencia
VISITA
DE
PILAR
ALEGRÍA
A
ESTE
CENTRO
PIONERO
EN
LEGANÉS
-
siete
enseñantes
dan
de
forma
simultánea
siete
asignaturas
a
ciento veinte
estudiantes
de
4º
de
la
ESO
-
Se
trata
del
centro
más
grande
de
España
que
desarrolla
esta
novedosa
metodología
de
enseñanza
-
La
ministra
Pilar
Alegría
ha
mantenido
un
encuentro
con
los
enseñantes
de
las
diferentes
áreas
en
el
que
ha
conocido
en
qué
consiste
este
trabajo
conjunto
y
trasversal
entre
diferentes
áreas
de
enseñanza
-
Este
proyecto
del
instituto
público
Julio
Verne
recibió
en
dos mil veintiuno
el
premio
a
la
Mejor
Experiencia
Renovadora
Secundaria
y
Bachillerato
del
Salón
Internacional
de
Tecnología
e
Innovación
Educativa
-
Una
iniciativa
que
conforme
han
explicado
hoy
profesores
y
pupilos, «favorece
el
aprendizaje,
el
desempeño
académico,
la
adquisición
de
valores
y
asimismo
la
convivencia
entre
los
propios
estudiantes».
La
ministra
de
Educación
y
Capacitación
Profesional,
Pilar
Alegría,
ha
visitado
Leganés
este
uno
de
marzo
para
conocer
el
proyecto
de
Codocencia
que
se
desarrolla
en
el
Instituto
de
Educación
Secundaria
Julio
Verne
(calle
Ingeniería,
cuatro).
En
su
encuentro
ha
estado
acompañada
por
el
regidor
de
Leganés,
Santiago
Llorente;
la
viceconsejera
de
Organización
Educativa,
Nadia
Álvarez;
los
directivos
generales
de
Planificación
y
Administración
Educativa
y
Educación
Secundaria,
FP
y
Régimen
Singular
de
la
Comunidad
de
la capital de España,
José
Manuel
Bar
y
José
María
Rodríguez;
y
la
concejal
de
Educación
del
Municipio
de
Leganés,
Virginia
Jiménez.
En
el
encuentro
han
participado
asimismo
3
pupilas
de
4º
de
la
ESO
que
ha
contado
a
la
ministra
todos
los
detalles
de
esta
iniciativa,
que
conforme
han
señalado
profesores
y
pupilos, «favorece
el
aprendizaje,
el
desempeño
académico,
la
adquisición
de
valores
y
asimismo
la
convivencia
entre
los
propios
estudiantes».
El
equipo
directivo,
encabezado
por
el
directivo
del
IES
Julio
Verne,
Javier
Bellón,
la
jefe
de
Estudios
y
organizadora
del
proyecto
Codocencia,
Ana
Hernández,
y
el
estudiantado
del
centro
han
trasladado
a
los
responsables
políticos
el
funcionamiento
de
esta
metodología
de
trabajo,
una
iniciativa
vanguardista
a
través
de
la
como
siete
enseñantes
dan
de
forma
simultánea
siete
asignaturas
diferentes
a
ciento veinte
pupilos
y
pupilas
de
4º
de
la
ESO.
El
instituto
público
Julio
Verne
es
el
centro
de
España
más
grande
que
desarrolla
esta
novedosa
metodología
de
enseñanza.
El
pasado
año
este
centro
recibió
el
premio
a
la
Mejor
Experiencia
Renovadora
Secundaria
y
Bachillerato
del
Salón
Internacional
de
Tecnología
e
Innovación
Educativa
(SIMO
Educación
dos mil veintiuno).
Se
han
aumentado
el
nivel
de
aprobados
y
los
resultados
generales
del
IES
Gracias
a
este
novedoso
procedimiento
de
enseñanza
el
centro
ha
aumentado
el
nivel
de
aprobados
y
los
resultados
generales.
El
IES
Julio
Verne
cuenta
con
alrededor
de
mil trescientos
estudiantes
y
un
centenar
de
enseñantes.
Los
propios
responsables
del
programa
resaltan
la
mejora
de
la
convivencia
del
centro
al
unir
a
estudiantes
de
diferentes
conjuntos.
La
idea
brotó
a
través
de
la
jefe
de
estudios,
Ana
Hernández,
y
tiene
como
finalidad
asistir
a
los
estudiantes
a
que
entiendan,
conozcan
y
avancen
de
forma
general
a
través
de
las
diferentes
asignaturas
y
los
instantes
y
movimientos
sociales,
culturales
o
económicos.
Para
la
realización
de
las
asignaturas
los
enseñantes
de
las
diferentes
áreas
trabajan
de
forma
conjunta
en
su
preparación,
poniendo
en
común
técnicas
que
facilitan
llegar
al
estudiantado
de
forma
más
profunda.
El
compromiso
por
la
mejor
educación
pública
en
Leganés
La
ministra
ha
señalado
en
su
visita
la
relevancia
de
este
proyecto
y
ha
puesto
en
valor
el
gran
trabajo
de
los
enseñantes.
Pilar
Alegría
ha
felicitado
al
centro,
a
sus
profesores
y
pupilos
por
el
gran
trabajo
y
ha
recordado
hoy
en
Leganés
la
relevancia
de
proseguir
avanzando
para
prosperar
la
calidad
en
nuestro
sistema
educativo.
Alegría
ha
intercambiado
creencias
con
los
enseñantes
sobre
la
Reforma
de
la
profesión
enseñante,
un
proyecto
en
el
que
se
trabaja
de
forma
ordenada
con
las
comunidades
autónomas
y
con
los
representantes
del
profesorado
y
del
que
el día de ayer
trató
la
ministra
en
su
comparecencia
en
el
Congreso
de
los
Miembros del Congreso de los Diputados. «España
parte
de
una
buena
base
en
cuanto
a
la
calidad
del
profesorado
mas
tenemos
una
necesidad
objetiva
de
prepararnos
mejor
frente
a
los
profundos
cambios
que
se
están
generando
en
la
sociedad¿
Tenemos
un
reto
muy importante
por
delante
y
lo
vamos
a
abordar
con
humildad,
espíritu
de
diálogo
infatigable
y
convicción
de
que
la
reforma
no
va a ser
posible
ni
deseable
sin
lograr
un
extenso
respaldo
de
la
comunidad
educativa»
resaltó
la
ministra
en
el
Congreso.
Así
lo
ha
trasladado
hoy
asimismo
a
los
enseñantes
y
pupilos
en
su
visita. «La
base
de
partida
que
tenemos
en
nuestro
país
es
la
base
educativa,
la
calidad
de
nuestros
enseñantes
es
un
gran
punto
de
partida
mas
aun
así
hay
cosas
que
debemos
progresar
para
conseguir
esta
revolución»
ha
señalado
Pilar
Alegría.
Por
su
parte,
el
regidor
de
Leganés,
Santiago
Llorente,
ha
señalado
hoy
la
relevancia
de
este
proyecto
que
ratifica
el
compromiso
por
la
mejor
educación
pública
en
nuestra
urbe. «Es
un
orgullo
revisar
que
este
tipo
de
ideas
se
efectúan
acá
en
nuestra
urbe,
con
la
participación
de
más
de
un
centenar
de
pupilos
y
pupilas
y
con
equipos
enseñantes
comprometidos
para
continuar
avanzando»
ha
señalado
el
regidor,
que
ha
agradecido
la
visita
de
la
ministra
a
Leganés.