Leganés acogió el festival de cine LGTBI más reputado en lengua hispana por quinto año sucesivo

0
81

Leganés acogió el festival de cine LGTBI más reputado en lengua hispana por quinto año consecutivo


NUEVA EDICIÓN DE ‘LESGAICINEMAD’

  • El Centro Municipal Las Dehesillas acogió a lo largo de 2 jornadas este encuentro, organizado por el Municipio de Leganés y la Fundación Triángulo con la cooperación de Legaynés
  • El regidor de la urbe, Santiago Llorente, que asistió a las 2 jornadas, agradeció a Legaynés su compromiso incesante con la igualdad y con los derechos de todas y cada una de las personas
  • El viernes se proyectaron 5 cortos y el sábado fue el turno para el estreno del film ‘El espectro de la sauna’, con la presencia del músico y la productora de la película

Leganés acogió a lo largo del fin de semana ‘LesGaiCineMad’, el festival de cine LGTBI más esencial y reputado en lengua hispana, por quinto año sucesivo. El Centro Municipal Las Dehesillas acogió a lo largo del viernes y el sábado 2 jornadas de cine organizadas por el Municipio de Leganés y la Fundación Triángulo con la cooperación de Legaynés.

De esta forma, Leganés se transforma en sede estable de esta cita anual que este año además de esto ha incluido la exposición ‘Testigos de un tiempo maldito’ en la Sala Julián Besteiro. Los vecinos y vecinas que lo deseen pueden visitar hasta el primer día de la semana veintinueve las muestras de este proyecto que pretende recobrar la memoria de aquellas personas que fueron castigadas por el régimen franquista debido a su orientación o bien identidad sexual.

El regidor, Santiago Llorente, que asistió a las 2 jornadas del festival, puso en valor el trabajo que efectúa la Asociación Legaynés. “Las actividades que organizan al lado del Municipio son muy importantes en nuestra sociedad para lograr una igualdad real de todas y cada una de las personas que vivimos en nuestra comunidad autónoma, y de forma especial en Leganés”, apuntó el primer edil, que agradeció a Luis Santidrián, presidente de Legaynés y a la propia entidad “ser un caso para todos y cada uno de los vecinos y vecinas”.

Durante el fin de semana asimismo asistieron al festival el miembro del Congreso de los Diputados de la Reunión de la capital de España Santiago Rivero, las concejales del Gobierno local Elena Ayllón, Angelines Micó y Pilar Cano, y los ediles de la Empresa Mercedes Neria y Francisco Javier Oporto.

Durante la jornada del viernes se proyectaron 5 cortos y el sábado fue el turno del estreno del film ‘El espectro de la sauna’, protagonizado por Antonia San Juan. La proyección contó con la presencia de la productora de la cinta, Berta Fernández, y su músico, Ramón Grau.

Booking.com