Leganés festeja la XII Semana de la Discapacidad del cuatro al nueve de mayo

0
115


ORGANIZADA POR EL AYUNTAMIENTO Y ENTIDADES LOCALES

  • El Municipio de Leganés al lado de las entidades locales trabajan para asegurar la incorporación de las personas con discapacidad
  • El objetivo de este programa es dar a conocer la realidad de las personas con discapacidad y el trabajo de las asociaciones de Leganés

Leganés festeja la XII Semana de la Discapacidad entre los próximos cuatro y nueve de mayo. El Área de Discapacidad del Municipio de Leganés al lado de las entidades que son parte del Consejo Sectorial de la Discapacidad de la localidad trabajan de forma conjunta a lo largo de todo el año para asegurar la incorporación de todos y cada uno de los vecinos y vecinas. 

En esta ocasión el programa servirá para dar a conocer la realidad y el cada día de las personas con discapacidad y el trabajo que efectúan las asociaciones y entidades de Leganés. De esta manera, el Municipio hace un llamamiento a fin de que todos y cada uno de los vecinos y vecinas se sumen a las actividades organizadas para intentar entender a las personas con discapacidad, sus características particulares, sus circunstancias y su valor. 

La concejal de Educación, Inmigración, Discapacidad, Niñez y Juventud, Virginia Jiménez, ha recordado que con este programa el Municipio desea continuar facilitando la tarea que efectúan las entidades locales y a contribuir a que todas y cada una de las personas admitan y respeten la diversidad. «Las entidades del Consejo Sectorial de Discapacidad salen a las calles de nuestra urbe para visibilizar su trabajo y compartir con todos sus experiencias. Un extenso programa de actividades culturales y de ocio enfocadas tanto a centros de educación como al resto de vecinos. Esta vez gana mucho peso además de esto la oferta formativa, no solo dirigida a profesionales, sino más bien asimismo a familiares y al público por lo general. Las diferencias nos hacen seres únicos», ha indicado. 

La situación sanitaria impide la celebración de un enorme acto conjunto, mas las asociaciones notificarán de sus actividades mediante actividades en los diferentes puntos de la urbe del cuatro al nueve de mayo y asimismo a través del ambiente on line. En la programación participan Avante tres, ALEM, Asorbaex, Aparkam, Fundación Esfera, la Asociación Salud y Opciones alternativas de Vida (ASAV), Adfypse, la Fundación Manantial, Conjunto Amás, Asociación Yuna, ProTGD, AFA y Afibrom. 

PROGRAMACIÓN DE LA XII SEMANA DE LA DISCAPACIDAD

Del uno de abril al nueve de mayo

 I Carrera solidaria virtual ALEM ‘Muévete por la esclerosis múltiple’. Bases de la carrera en https://www.dorsal1.es/inscripcion1.php?id=336. Organiza: ALEM.

Del cuatro al siete de mayo

De 10:00 a 13:30 h. ‘Transforma tu urbe por la inclusión’. Intervención artística en la calle, en el Pasaje de la inclusión (bajo la vía férrea), al lado de la Universidad Carlos III. Participantes: Cualquiera que desee participar conforme medidas de seguridad. Organiza: Adfypse (Conjunto AMAS). Colabora: C.O. Juan Ramón Jiménez.

Del cuatro al nueve de mayo

Exposición de pinturas, efectuadas en los talleres de Arte por personas con discapacidad. Lugar: Restorán Ohlala (c/ Juan Muñoz, uno). Organiza: Fundación Esfera.

Martes 4

De 11:00 a uno h. Mercadillo solidario de ropa de 2ª mano, complementos y cosas curiosas, que es parte del proyecto ECO-ARMARIO, de inserción asociado laboral para personas con discapacidad intelectual C.O. y servicio de inserción laboral YUNA. En el mercadillo se colectan fondos para la financiación de este proyecto. Los elementos proceden de donaciones de los vecinos y vecinas de Leganés. Lugar: Plaza del Laberinto. Organiza: Asociación Yuna.

A las 17:30 h. Danza y discapacidad. Anterior inscripción en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc34RFW09wHhCBefy-BAzRStPikGQdymG5QCjUzS6QCdA6T3w/viewform?usp=sf_link.

Más información: www.aparkam.org. Organiza: APARKAM.

Del cinco al siete de mayo

De 10:00 a 13:00 h. ‘Rotonda cooperativa’. Intervención artística comunitaria en la glorieta de Avenida de los Pinos, frente al edificio de Conjunto AMAS. Organiza: Adfypse (Conjunto AMAS) y Espacio Pinos. Participantes: Cualquier persona, asociación o bien colectivo interesado puede redactar un e mail a [email protected].

De 16:30 a 20:00 h. Creación de ladrillos de adobe para la futura construcción del cobijo en la Escuela Infantil Municipal de La Fortuna. Organiza: Conjunto AMAS, Plena Inclusión la capital española, Fundación Repsol y Municipio de Leganés. Participantes: un conjunto de uno personas al día. Entidades y conjuntos interesados expedir e mail a [email protected]

Miércoles 5

De 10:30 a 13:30 h. Tejiendo por la diversidad. Creación de una bandera por la diversidad, donde se tejerán cuadrados de lana, tanto a 2 agujas como a ganchillo con diferentes medidas (mínimo 20x20cm). Lugar: Plaza Mayor de Leganés. Asimismo se va a ofrecer la posibilidad de que la gente venga con su cuadrado ya tejido y solo se deberá unir. Organiza: Fundación Manantial.

De 11:00 a 13:00 h. Yincana al aire libre de talleres y juegos en el CO Juan Ramón Jiménez. Organiza: CO Juan Ramón Jiménez.

A las 16:00 h. Conferencia de prensa para presentación de ‘La fuerza de estar juntos. El refugio’ + creación de ladrillos de adobe. Lugar: C.O. Municipal de Leganés. Organiza: Conjunto AMAS.

A las 17:30 h. Pastillas formativas a profesionales asociado sanitarios de las asociaciones: Lenguaje inclusivo. Inscripciones:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc34RFW09wHhCBefy-BAzRStPikGQdymG5QCjUzS6QCdA6T3w/viewform?usp=sf_link.

Más información: www.aparkam.org. Organiza: APARKAM.

A las 18:00 h. Charla: Salud mental en pandemia en el CC Julián Besteiro. Organiza: ASAV.

Jueves 6

De 10:00 a 14:00 h. Inauguración del bonsái-do del ‘Proyecto Hito’ y capacitación ‘cómo hacer un bonsái’: La actividad constará de 2 partes: primero, una visita guiada y también interactiva con guías del bonsái-do y, más tarde, capacitación de de qué forma crear un bonsái desde un esqueje, en el C.O. Municipal de Leganés (C/ Sufragio, dos). Organiza: ADFYPSE (Conjunto AMAS) y Proyecto Jalón. Participantes: Posibilidad de 2 conjuntos de hasta uno personas. Enviar un e-mail a: [email protected]

A las 10:30 h. Charla telemática ‘Discapacidad Orgánica’, por Javier Fonte. Presidente de FAMMA COCEMFE la capital española. Hay bastantes personas que sufren cardiopatías innatas, o bien discapacidad orgánica y al no verse, se excluye su existencia. Esperamos que esta clase de jornada asista a informar y sensibilizar a la población sobre la existencia de esta clase de enfermedades. Inscripciones en

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSetKbpcGnivpTMUhfCj0oeL1yw2F1aJGSM-klmomTEpwcdsAA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&gxids=7628.

Organiza: AFIBROM.

A las 12:00 h. Jornada «Trabajar en la nueva normalidad». Por medio de ZOOM va a tratar sobre las situaciones vividas por las PDID con relación al empleo a lo largo de la pandemia. Inscripciones en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSep360wDoXdfSMNJkHXcHklv31cda7n2rZ_rimAs-l-1HYahg/viewform?usp=sf_link. Organiza: Avante3.

De 16:30 a 18:00 h. Corto fórum vía telemática, diferentes cortos relacionados con la diversidad funcional y el acoso escolar. Contacto en el correo: [email protected] y/o mailto:[email protected] en tanto que las plazas son limitadas. Organiza: Fundación Manantial.

A las 17:00 h. Jornada on line sobre accesibilidad universal ‘Adapta tu barrio’. Link para conectarse a la actividad (anterior inscripción):

https://us02web.zoom.us/j/87693676319. Organiza: PROTGD.

A las 17:30 h. Pastillas formativas a profesionales asociado sanitarios de las asociaciones: Atención centrada en la persona. Inscripciones

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc34RFW09wHhCBefy-BAzRStPikGQdymG5QCjUzS6QCdA6T3w/viewform?usp=sf_link.

Más información: www.aparkam.org. Organiza: APARKAM.

A las 17:30 h. Taichí y discapacidad. Inscripciones:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc34RFW09wHhCBefy-BAzRStPikGQdymG5QCjUzS6QCdA6T3w/viewform?usp=sf_link.

Más información: www.aparkam.org. Organiza: APARKAM.

Viernes 7

De 10:00 a 11:30 h. Camino por el Parque Lineal Riachuelo Culebro. La salida del camino va a ser desde el centro de la Fundación Manantial, ubicados en la calle Coslada, veintidos y donde realizaremos una presentación de los recursos. Organiza: Fundación Manantial.

De 11:00 a 12:30 h. Representación de la pieza teatral ‘NADIE’ y foro de discusión siguiente con el público. La última producción escénica de la compañía inclusiva profesional, Artesan@s de AMAS Escena. La obra averigua sobre la identidad de los humanos en un viaje cara al interior de nosotr@s mism@s. Un espectáculo que combina teatro-danza y performance con visuales y música. Tras la finalización del acontecimiento el abanico actoral compartirá un foro de discusión-discute bajo el título: ‘¿Nos hemos sentido alguna vez NADIE?’. Lugar: Teatro del CC José Saramago. Organiza: ADFYPSE y AMAS Escena.

De 11:00 a 13:00 h. Mesa con productos del CO Juan Ramón Jiménez y Exposición de las fotografías efectuadas a lo largo del dos mil diecinueve, en la plaza de la Comunidad. Organiza: CO Juan Ramón Jiménez.

Sábado 8

De 11:00 a 14:00 h. Yincana cultural ‘Leganés con otros ojos’. Los participantes deberán ir desenterrando una serie de pistas para ir descubriendo el recorrido y lograr sellar ‘el pasaporte de la aventura de Leganés’. Anterior inscripción mediante Formulario:

https://forms.gle/ZuhfqSR4mH9DWRyp9

email:[email protected]. Organiza: Fundación Esfera.

A las 11:00 h. Juegos de mesa amoldados (parchís, dominó, ajedrez, cartas,¿) en la Plaza de España. Organiza: ONCE.

De 16:00 a 17:30 h. Prueba de Memoria veloz en el Centro Ramiro de Maeztu, a quienes lo deseen se les efectuará, por una neuro sicóloga, una prueba objetiva que determina si puede existir o bien no deterioro cognitivo. Organiza: AFA Leganés.

A las 19:00 h. II Jornada Internacional Talentos y Diversidad de Miradas Inclusivas Girasoles de Equidad. Para aquellas entidades o bien personas con diversidad funcional que deseen participar compartiendo sus experiencias o bien actividades pueden redactar al e mail [email protected] ya antes del veintiseis de abril.

Transmisión en riguroso directo a través del Fb Live:

Lucy.asorbaex. https://www.facebook.com/lucy.asorbaex/. Organiza: ASORBAEX.

Domingo 9

De 11:00 a 14:00 h.

Exposición de Mosaicos y de elementos de costura, como mascarillas y Pachwork en el Parque Central. Organiza: ASAV.

Taller de arte ‘Miradas de color’ en el Parque Central (en frente de la Casa Consistorial) donde se va a poder desarrollar la capacidad de interpretación del ambiente mediante la pintura. Anterior inscripción mediante Formulario:

 https://forms.gle/fSxo7ML44GXwe34q6.

email:[email protected]. Organiza: Fundación Esfera.

  


Cartel XII Semana de la Discapacidad del cuatro al nueve de mayo dos mil veintiuno

Booking.com