‘Leganés por la diversidad’, programa del Municipio y Legaynés para celebrar el orgullo LGTBI
CON ACTIVIDADES A PARTIR DEL PRÓXIMO MIÉRCOLES 20
· La exposición ‘LGTBI y humor’ y el concierto del Coro de Voces LGTBI son parte de un programa de actividades para visibilizar la tolerancia y respeto
· Se repartirán pañuelos, chapas, banderas, nudos y material con la bandera arcoíris. Además de esto, en los próximos días se pintarán con estos colores bolardos, maceteros, bancos y se pondrán pegatinas en farolas
· Leganés volverá a mandar un enorme mensaje en favor de la igualdad de todos y cada uno de los vecinos y vecinas de la ciudad
· La Asociación Legaynés y el Municipio han desarrollado numerosas actuaciones en los últimos tiempos de visibilización del colectivo
El Municipio de Leganés y Legaynés ponen en marcha la semana próxima el programa ‘Leganés por la diversidad’, una iniciativa con actividades en calles y espacios municipales para celebrar el Día Internacional del Orgullo de LGTBI (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales y también intersexuales).
Leganés mandará así un nuevo gran mensaje en favor de la igualdad de todos y cada uno de los vecinos y vecinas de la urbe. La Asociación Legaynés y las concejalías de Deportes, Igualdad y Juventud y Cultura y Festejos han trabajado para diseñar un programa con actividades culturales o bien deportivas para visibilizar el colectivo.
Los centros municipales y calles de la urbe se acicalarán con los tonos de la bandera arcoíris. De esta manera, en los diferentes espacios se van a repartir pañuelos, chapas, banderas LGTBI, nudos y otros materiales. Además de esto, en los próximos días se pintarán con estos colores bolardos, maceteros, bancos y se pondrán pegatinas LGTBI en farolas.
Música, deporte y exposición ‘LGTBI y humor’ hasta el próximo doce de julio
El miércoles veinte de junio se inaugura la exposición ‘LGTBI y humor’, un acercamiento al colectivo a través del humor. Se trata de una muestra de la Compilación Perceptible que va a poder visitarse de manera gratuita en la sala Rigoberta Menchú hasta el doce de julio de lunes a sábado de nueve a veintiuno horas. Los días cuatro, cinco, seis y diez de julio el comisario va a ofrecer visitas guiadas gratis desde las 19:00 horas. Programa completo de la exposición acá.
Tras la presentación del próximo miércoles veinte, las actividades seguirán con la animación musical con la ‘Batucada por la diversidad’ en la Plaza de España y Fuente Honda. Este conjunto musical va a repartir chapas, nudos y banderas arcoíris.
Posteriormente Leganés volverá a contar con la actuación del Coro de Voces LGTBI por segundo año sucesivo, que actuará en la Plaza de España desde las 20:30 horas. El día veintiocho de junio se memorará el Día del Orgullo LGTBI con la lectura de la petición que el día de ayer aprobaba el pleno de la urbe unánimemente.
Asimismo, el sábado próximo treinta de junio se festeja el Campeonato Femenino de Futbol siete ‘Fulanita de Tal’ en el polideportivo La Cantera, en el que participarán 4 equipos femeninos. Legaynés y el Municipio prosiguen trabajando de la mano para enseñar el trabajo del colectivo LGTBI y también impulsar el respeto, tolerancia y diversidad de una urbe como Leganés. En el mes de febrero, cientos de atletas participaron en la campaña municipal #LeganésJuegaConOrgullo de visibilización del colectivo en el planeta del deporte.
MOCIÓN QUE SE LEERÁ EL PRÓXIMO veintiocho DE JUNIO. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El veintiocho de junio se festeja en el mundo entero el día del Orgullo LGTBI (Lesbianas, gais, transexuales, bisexuales y también intersexuales). Este día se memoran los llamados altercados de Stonewall (N. York) de mil novecientos sesenta y nueve, en el que personas del colectivo LGTBI, hartas del hostigamiento y la opresión a que eran sometidas, se encararon a la policía. Así hicieron pública su reclamación por la igualdad de derechos civiles y sexuales para todas y cada una de las personas.
Desde entonces hasta el momento mucho han alterado las cosas. En este país, se ha recorrido un largo periplo: desde la llamada «ley de peligrosidad social» (que estuvo en vigor, en gran medida, hasta bien entrados los años ochenta y que dejó recluir solo por pertenencia al colectivo LGTB), a la modificación del código civil de dos mil cinco (que deja el matrimonio entre personas del mismo sexo), o bien la «Ley de identidad y expresión de género y también igualdad social y no discriminación», aprobada en la Reunión de la villa de Madrid en dos mil dieciseis (que, entre otras muchas medidas, garantiza la integridad anatómico de los menores intersexuales). Estos cambios legislativos forman incuestionables avances y se acompañan de cambios a nivel social en exactamente la misma dirección.
Cada vez es mayor la visibilidad de la diversidad y son cada vez más las personas, mujeres y hombres, que admiten y comprenden que esta diversidad es un hecho y un valor. Sin embargo, sería un fallo caer en la autocomplacencia pensando que la igualdad frente a la ley soluciona todos y cada uno de los inconvenientes. Pertenecer al colectivo LGTBI jamás hubo de ser considerado un inconveniente, por el hecho de que no lo es. No obstante sí es un inconveniente la LGTBIfobia, todavía presente en nuestra sociedad. Es conocido de qué manera se vulneran los derechos de hombres y mujeres LGTBI en países de nuestro ambiente, como Rusia.
En más de cincuenta, la mayor parte de ellos en Asia y África, las relaciones íntimas permitidas entre adultos del mismo sexo aún el día de hoy se hallan penadas. Aun en ciertos de ellos (Arabia Saudita, Brunei, Emiratos Árabes, Van a ir, Mauritania y Yemen) contemplan la pena capital como castigo por estas prácticas. Por suerte, en este país estamos en otra situación. Existen estudios (Pew Research Center) que aun ubican a España a la cabeza de los países con menos actitudes homófobas. No obstante la LGTBIfobia prosigue existiendo y se manifiesta, entre otros muchos, en el panorama laboral que padecen bastantes personas de estos colectivos, en las agresiones y los delitos de odio y en la presencia predominante de modelos heteronormativos, capacitistas y binarios en los medios, con lo que eso supone para la legitimación de unas orientaciones, cuerpos o bien identidades en frente de otros.
No es casualidad que todo esto asimismo tenga su reflejo en el campo educativo: más de veinta estudios efectuados con muestras diferentes (a más de doce.000 jóvenes y adolescentes provenientes de distintos campos) llegan a exactamente la misma conclusión: el sistema educativo no es un espacio seguro para los jóvenes LGTBI, en el que frecuentemente padecen discriminación, acoso y violencia, no recibiendo apenas referentes positivos sobre su realidad.
Creemos, en consecuencia, que es preciso celebrar el veintiocho de junio desde la idea de que el orgullo LGTBI es inclusivo y alcanza a todo el mundo. La dignidad de las personas LGTBI es la dignidad de todas y cada una y todos.
Por todo ello, el Municipio de Leganés, ACUERDA
· Celebrar el veintiocho de Junio haciendo perceptible al colectivo LGTBI por medio de sus símbolos, alzando la bandera arco iris en el balcón del edificio consistorial, como en otros centros municipales.
· Trabajar en los centros de educación, así como el resto de la comunidad educativa, para prevenir y suprimir cualquier clase de discriminación o bien acoso a chicas y chicos LGTBI.
· Dar visibilidad a la diversidad sexual en la cultura y en el deporte, como en el resto de áreas.
· Comprometerse a denunciar, sancionar y/o impedir, en el campo de sus competencias, cualquier comportamiento LGTBIfóbico que pueda generarse en la urbe.