Leganés reclama la situación abolicionista de la urbe en el acto central del Día Internacional de la Mujer

0
59

Leganés reclama la situación abolicionista de la urbe en el acto central del Día Internacional de la Mujer


8 de marzo

Leganés reclama la situación abolicionista de la urbe en el acto central del Día Internacional de la Mujer

  • El regidor y la concejal de Igualdad han condenado la trata, la esclavitud y la explotación para rememorar que “somos un Municipio feminista y abolicionista”
  • Santiago Llorente y Elena Ayllón han entregado al IES José de Churriguera el I Premio ‘La mirada violeta’ por su contribución a la sensibilización y promoción de la igualdad entre hombres y mujeres
  • La marcha ‘Metrominuto. Leganés anda por la Igualdad’ ha recorrido las calles del centro de la urbe finalmente en Las Dehesillas, donde se ha festejado el acto principal
  • Esta mañana cerca de setecientos vecinas y vecinos han participado en una enorme Marcha por la Igualdad en el Parque de Polvoranca. Además de esto, doscientos leganenses se han sumado a la jornada de ‘Puntos Activos por la Igualdad’ en el Pabellón Europa
  • Continúan los actos del ocho de marzo. En todas y cada una de las bibliotecas de Leganés se ha puesto un punto de interés sobre mujeres escritoras a lo largo de la semana del Día Internacional de la Mujer

Leganés ha reivindicado la situación abolicionista de la urbe en el acto central del ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, festejado en el centro municipal Las Dehesillas. A lo largo del acto se ha entregado el I Premio ‘La mirada violeta’, concedido por el Municipio de Leganés al IES José de Churriguera por su contribución a la sensibilización y promoción de la igualdad entre hombres y mujeres del ayuntamiento.

La directiva del centro, Nuria Muñoz Capilla, ha recogido el premio de manos del regidor, Santiago Llorente, y la concejal de Igualdad, Elena Ayllón. El propio primer edil ha condenado la trata, la esclavitud y la explotación y ha recordado que “somos un Municipio feminista y abolicionista”. “Hay determinadas prácticas como la prostitución que están normalizadas. No puede que haya sistemas de explotación y esclavitud contra las mujeres”, ha señalado con énfasis el primer edil.

Durante el acto asimismo se ha recordado al pueblo ucraniano en los duros instantes que atraviesan. “Debemos ser solidarios con las personas ucranianas y particularmente con las mujeres, pequeñas y pequeños pues son los más enclenques. España debe estar a la altura de lo que se espera de todos nosotros”, ha indicado el primer edil ya antes de rememorar que “vivimos en un país igualitario donde todos tenemos exactamente los mismos derechos sobre el papel” mas “tenemos que continuar trabajando mucho más”.

Por su parte, Elena Ayllón, asimismo ha recordado el carácter abolicionista de la urbe y ha mostrado su reconocimiento a las entidades del Consejo Sectorial de Salud y a las diferentes áreas que participan en la confección del programa del ocho de marzo. “Queda camino por recorrer hasta la plena igualdad de las mujeres en este país y de ahí que proseguiremos demandando derechos para todas y cada una todos y cada uno de los días”, ha reivindicado la responsable municipal de Igualdad. Exactamente en este ocho de marzo el leimotiv del Municipio de Leganés es ‘El feminismo es abolicionista. Derechos para todas y cada una, todos y cada uno de los días’.

Tras sus intervenciones Pilar Callejo y Silvia Siles, representes del Consejo Sectorial de Igualdad, han dado lectura al manifiesto institucional. Este órgano está formado por todas y cada una de las entidades y asociaciones de mujeres que hay en Leganés. En el acto han estado presentes concejales del Gobierno y de la Empresa municipal y representantes de numerosas entidades de la urbe.

Un trío de cuerda de la Escuela Municipal de música ‘Manuel Rodríguez Sales’ ha puesto el colofón al acto del ocho de marzo en Leganés.

Voz unánime en las actividades del Día Internacional de la Mujer

Junto al acto central, en la mañana del martes se han organizado 3 grandes actividades para visibilizar la fuerza del feminismo y del ocho de marzo en Leganés. Cerca de setecientos leganenses han participado en una enorme ‘Marcha por la Igualdad’ en el Parque de Polvoranca. La concejal de Igualdad, Elena Ayllón, y el concejal de Deportes, Miguel Ángel Gutiérrez, han ofrecido la salida de la marcha.

Asimismo, doscientos vecinas y vecinos han participado en la jornada de ‘Puntos Activos por la Igualdad’ festejada en el Pabellón Europa y donde han efectuado ejercicios aeróbicos y gimnasia oriental al son de la música. Aparte de esto, la marcha ‘Metro Minuto. Leganés anda por la igualdad’ ha recorrido las calles del centro de la urbe finalmente en Las Dehesillas ya antes del acto central. En esta marcha han desfilado al lado de la obra tejida y elaborada por el conjunto ‘Tajearte’ de la Fundación Manantial en la que se pueden leer los lemas ‘Derechos para todas y cada una. Todos y cada uno de los días’.

Continúan los actos

Los actos de celebración del ocho de marzo siguen en Leganés. En todas y cada una de las bibliotecas de la urbe se ha puesto un punto de interés sobre mujeres escritoras que puede consultarse a lo largo de toda la semana.

Esta misma tarde se presentará la novela ‘El estruendos del silencio’ de la escritora local Eloísa Pardo. Mañana miércoles nueve se procederá a la plantación del ‘Jardín por la igualdad’ en el patio del centro municipal Rosa de Luxemburgo. A lo largo de los próximos días siguen los actos reivindicativos para rememorar la necesidad de lograr la igualdad real y plena entre hombres y mujeres. En ellos participan la Concejalía de Igualdad y otras áreas municipales y entidades del Consejo Sectorial de Igualdad.

Resto de la programación completa del ocho de marzo

Martes ocho de marzo

19:00h. Presentación de la novela “El estruendos del silencio” de Eloísa Pardo, escritora local.

Biblioteca Central. Avda. Reina Sofía 4

Área de Cultura

En todas y cada una de las bibliotecas de Leganés se pondrá un punto de interés sobre Mujeres Escritoras a lo largo de la semana del ocho de marzo.

Jueves diez de marzo

12:00 – 14:00h. Jornada Técnica “La Salud, una cuestión de género”.

• Una mirada androcéntrica sobre el cuerpo de las mujeres. Paloma Andrés, Ginecóloga

• Consumo de psicofármacos, ¿una cuestión de género? Beatriz Herrera, Médica. Responsable de Centros. Dirección Asistencial Sur Atención Primaria.

• Mujeres y Salud Mental. Celine Morena y Patricia Paraíso. EASC Fundación Manantial

• Inscripción anterior en UA Centro Rosa Luxemburgo. C/ El Charco veintitres.

Área de Igualdad

20:00h. Concierto de vocalista de flamenco-fusión con letras feministas. Entrada gratis a recoger en el Centro Rosa Luxemburgo C/ El Charco veintitres hasta exactamente el mismo día y una hora ya antes taquilla.

Centro Civil José Saramago. Avda. Mediterráneo veinticuatro.

Área de Igualdad

Viernes once de marzo

18:00h. ‘Cuentacuentos por la Igualdad’. Cuentacuentos con ocasión del día de la Mujer. Para pequeños desde cinco años. Aforo limitado. No es precisa inscripción.

Biblioteca Y también. Tierno Galván (La Fortuna) en cooperación con la Asociación de Familias de la Ludoteca de La Fortuna.

Área de Cultura

Sábado doce de marzo

20:00h. Música ‘Stradivarias. El Retorno’. 4 personajes, 4 virtuosas y sobre todas y cada una de las cosas, 4 DIVAS, se suben a un escenario en el que conviven los celos, la seducción, la argucia el glamur y el humor hilarante. Entradas en venta en: https://www.lacalledelaculturadeleganes.es/calendario.aspx?tag=11

Teatro Rigoberta Menchú. Avda. Juan Carlos I 100

Área de Cultura

14 marzo–2 de abril

Exposición “Mujeres Republicanas”.

CC. Rigoberta Menchu. Avda. J. Carlos I 100

Área de Igualdad

Miércoles dieciseis de marzo

17:30h-19:00h. 17:30h-19:00h. Taller “Mejor lo hablamos”: ¿Existe el amor para siempre?, ¿los celos son amor?, ¿las películas representan relaciones de amor reales y sanas?, “no me quieras tanto, quiéreme mejor”… y descubrirás de qué manera nos han enseñado a querer y vamos a conocer pautas para querer(nos) mejor. Dirigido a jóvenes de Leganés entre catorce y treinta y cinco años

Inscripción: www.dejovenesleganes.es

Dejóvenes. Plaza de España 1

Sábado diecinueve de marzo

20:00h. Representación teatral “Beatriz Galindo en Estocolmo” de Blanca Baltés. Representación de la compañía de teatro 0Actrices sin papel’. El texto representado recobra la memoria de las grandes mujeres españolas que contribuyeron desde todos y cada uno de los campos culturales, artísticos, políticos a la Edad de Plata de España. A estas mujeres se les identifica como “Las Sin Sombrero”, todas y cada una pertenecientes a la 2º República De España, omitidas, salvo salvedades, en la historia de España haciendo del texto de Blanca Baltés una herramienta de justicia histórica. Las entradas se pueden recoger en el Centro Rosa Luxemburgo, (C/El Charco nº23) hasta el dieciocho de marzo (mañanas) y exactamente el mismo día en taquillas.

Centro Civil “Enrique Tierno”. C/ San Amado veinte. La Fortuna

Junta Municipal de La Fortuna

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES DEL CONSEJO SECTORIAL

Martes ocho de marzo

18.00 – 20:00h. Taller de Jabón Artesanal. Limpia tus prejuicios y comparte la experiencia con mujeres con discapacidad intelectual. Inscripción previa: [email protected].

Avante tres. Avda. de la Mácula 50

Miércoles nueve de marzo

17:00 – 18:00h. Cinefórum “También somos mujeres”. Una ocasión para conocer y discutir sobre experiencias de mujeres con discapacidad intelectual. Se realizará en la sede de la asociación. Aforo limitado. Inscripción previa: [email protected].

Avante tres. Avda. de la Mácula 50

18:00h. Actuación de baile con “El conjunto de Lolita” del centro Juan Muñoz y las canciones del “Grupo Eterna Juventud” de Leganés-dos. Entradas miércoles y jueves de 17:30 a 19:30h en la sede de

la asociación y una hora ya antes, en la taquilla del teatro.

Centro Civil José Saramago. Avda. Mediterráneo veinticuatro.

Asociación Vecinal Distrito Centro. C.C. Santiago Amón 3ª planta

Jueves diez de marzo

17:00h. Merienda Solidaria en favor de las mujeres de los países del sur. Óbolo solidario.

Más información: www.tallerdesolidaridad.org.

Taller de Solidaridad.

Sábado doce de marzo

20:30h. Actuación de la joven promesa leganense Mireya Joven, con un variado repertorio de música de todos y cada uno de los tiempos. Entrada gratis.

Casa de Andalucía. C/ Adolfo Marsillach 7

Domingo trece de marzo

18:00h. Encuentro de Chirigotas en el Teatro José Monleón, del C.C. José Saramago.

Actúan las chirigotas, «Las monísimas», «Chirigota de JuanDi» y “Rompeholas” y la comparsa «La Madrileña». Festival benéfico; el óbolo de la entrada será entregado a Cáritas de Leganés. Entradas: en la sede en horario de tarde y, si sobran, exactamente el mismo día en taquillas.

Casa de Andalucía. C/ Adolfo Marsillach 7

Jueves diecisiete de marzo

18:30h. En la programación mensual del club, la maestra Laura Sánchez charlará del libro “Los pazos de Ulloa” de Emilia Pardo Bazán y Gloria Jiménez hablara de la biografía de esta autora. Entrada libre y gratis hasta llenar aforo.

Centro Rosa Luxemburgo. C/ El Charco 23

Club de lectura “Rosa Luxemburg”

Viernes veinticinco de marzo

10:30h. Encontrándonos con nosotras. Autoconocimiento autoestima para la mujer.

Inscripción anterior en CEPI Leganés. C/ Ordoñez 21

19:00h. Comunicación al cargo de Teresa Barrero Claudio, enfermera de emergencias del Centro de salud Severo Ochoa. Charlará sobre mujeres y su situación en el día tras día. Asimismo poesía de mujeres.

Casa de Castilla-La Mácula. C/Adolfo Marsillach siete.

Jueves treinta y uno de marzo

10:30 – 12:30h. Visita guiada “Mujeres Olvidadas de Madrid”. Senda a pie por la urbe por medio de la historia de señalados personajes femeninos de la villa de Madrid. Inscripción anterior en CEPI Leganés. C/ Ordoñez veintiuno.

Booking.com