Leganés
recobra
los
actos
del
dos
de
mayo
recordando
a
los
Hermanos
Rejón
y
festejando
la
festividad
de
las
Mayas
DÍA
DE
LA
COMUNIDAD
DE
MADRID
-
El
regidor
de
Leganés,
Santiago
Llorente,
resaltó
que
estos
vecinos
fueron
“dos
luchadores,
dos
personas
que
dieron
su
vida
por
la
libertad”
-
La
pandemia
impidió
que
en
dos mil veinte
y
dos mil veintiuno
la
urbe
celebrara
los
actos
del
dos
de
mayo,
Día
de
la
Comunidad
de
Madrid
-
Los
Hermanos
Rejón
fueron
dos
vecinos
de
Leganés
fusilados
por
las
tropas
francesas
el
dos
de
mayo
de
mil ochocientos ocho.
El
Conjunto
de
Recreación
Histórica
recorrió
las
calles
de
la
ciudad
-
La
Plaza
Mayor
se
vistió
de
gala
para
percibir
a
las
mayas
de
las
casas
de
Andalucía,
Salamanca,
Castilla-La
Mácula
y
Extremadura.
La
música
y
bailes
tradicionales
fueron
los
protagonistas
a lo largo de
la
tarde
Leganés
recobró
este
lunes,
Día
de
la
Comunidad
de
la villa de Madrid,
los
actos
del
dos
de
mayo
recordando
a
los
Hermanos
Rejón
y
festejando
la
festividad
de
las
Mayas
en
la
Plaza
Mayor.
La
pandemia
impidió
que
en
los
dos
años
pasados,
dos mil veinte
y
dos mil veintiuno,
la
urbe
celebrara
esta
jornada.
Este
dos
de
mayo
Leganés
volvía
a
rememorar
a
los
Hermanos
Rejón,
dos
vecinos
que
junto
a
otros
labradores
de
Leganés
fusilados
por
las
tropas
francesas
en
mil ochocientos ocho.
Como
es
frecuente,
el
Conjunto
de
Recreación
Histórica
dio
inicio
a
este
acto
con
el
tradicional
camino
por
la
urbe
acompañado
de
una
banda
para
llegar
hasta
los
jardines
que
recuerdan
a
los
Hermanos
Rejón
y
que
se
hallan
en
la
Avenida
Doctor
Martín
Vegue.
Una
vez
en
este
entorno,
el
regidor
de
la
urbe,
Santiago
Llorente,
recordó
la
figura
de
los
Hermanos
Rejón
y
el
espíritu
del
pueblo
madrileño
en
mil ochocientos ocho
ya antes
de
efectuar
junto
a
dos
agentes
de
Policía
Local
la
tradicional
ofrenda
floral.
“Unos
vecinos
que
participaron
en
la
lucha
por
la
libertad.
Lo
que
hoy
es
la
Universidad
Carlos
III
entonces
era
el
cuartel
de
la
Guarda
Valona
que
estaba
ocupado
por
un
regimiento
de
húsares
franceses.
Este
regimiento
fue
llamado
al
centro
de
la
capital
para
procurar
sofocar
el
alzamiento
y
ese
instante
fue
aprovechado
por
ciudadanos
de
Leganés
para
procurar
recobrar
ese
cuartal
que
hasta
ese
instante
había
sido
ocupado
por
tropas
españolas”,
recordó
el
primer
edil
sobre
lo
que
supuso
esta
data
en
nuestra
urbe
y
resaltó
que
los
Rejón
fueron
“dos
luchadores,
dos
personas
singulares
que
dieron
su
vida
por
la
libertad”.
Junto
al
primer
edil
estuvieron
presentes
en
el
acto
la
concejal
de
Festejos,
Angelines
Micó;
las
concejales
y
concejales
del
Gobierno
local
Laura
Oliva,
Elena
Ayllón,
Miguel
García
Rey,
Óscar
Oliveira,
Conchi
Saugar,
Pilar
Cano
y
José
Manuel
Egea,
además de esto
de
ediles
de
la
Empresa
municipal.
Asimismo
estuvieron
presentes
mandos
y
agentes
de
Policía
Local
y
la
Agrupación
local
de
Protección
Civil.
Música
y
baile
en
la
Plaza
Mayor
Las
casas
regionales
de
Castilla-La
Mácula,
Salamanca,
Andalucía
y
Extremadura
festejaron
la
festividad
de
las
mayas.
Santiago
Llorente,
acompañado
de
la
concejal
de
Festejos,
Angelines
Micó,
visitó
los
4
altares
de
las
mayas
para
dar las gracias
a
las
entidades
su
participación
en
la
vida
cultura
de
Leganés.
La
música
y
el
baile
fueron
las
grandes
protagonistas
en
la
Plaza
Mayor,
que
reunió
a
cientos
de
vecinos
interesados
en
gozar
de
Las
propuestas
culturales
y
artísticas
y
en
gozar
de
los
altares
decorados
con
las
flores
habituales
de
la
primavera.
Las
Mayas
representa
una
tradición
en
la
que
de
forma
simbólica
se
da
la
bienvenida
a
la
naturaleza
que
brota
en
primavera
una
vez
que
se
deja
atrás
el
invierno.
En
este
sentido
Llorente
recordó
que
Leganés
festeja
esta
festividad
como
hacen
tantos
otros
ayuntamientos
y
urbes
de
España.
“Miles
de
leganenses
tienen
orígenes
en
ayuntamientos
de
España
donde
se
festeja
esta
fiesta”,
señalaba
el
primer
edil.