Leganés reinicia la ‘Mesa de Mayores en soledad’ tras el parón provocado por la pandemia
Una iniciativa que trabaja para prevenir y asistir a los mayores para eludir casos de soledad no deseada
- Este proyecto está integrado por profesionales de entidades y también instituciones que trabajan con mayores en Leganés
- Participan las Delegaciones de Mayores y Servicios Sociales del Municipio de Leganés, los Centros de Salud, el Centro de salud Severo Ochoa, la Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria del Servicio Madrileño de salud, Cruz Roja, Manos Solidarias y Cáritas
- Todos los asistentes coincidieron en el esencial daño que la pandemia ha provocado en nuestros vecinos y vecinas mayores
- Destacaron el interés de los mayores en regresar a la rutina lo antes posible y poder socializarse atendiendo a la nueva normalidad
La concejal de Mayores, Angelines Micó, asistió el día de ayer al primer encuentro de la ‘Mesa de Mayores en Soledad’, una iniciativa en la que participan múltiples entidades y también instituciones y que tiene como propósito prevenir y asistir a los mayores a eludir casos de soledad no deseada. Participan en este proyecto las Delegaciones de Mayores y Servicios Sociales del Municipio de Leganés, los Centros de Salud de Leganés, el Centro de salud Severo Ochoa, la Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria del Servicio Madrileño de salud, Cruz Roja, Manos Solidarias y Cáritas.
La concejal resaltó la necesidad de proseguirse trabajando con los mayores a fin de que recobren su rutina, reanuden sus actividades recreativas y tiempo libre y se sientan activos. «Es nuestro objetivo, no podemos dejar que se queden apartados. Eso les daña y les provoca un deterioro muy importante a nivel físico mas asimismo sicológico», resalta Micó.
El Objetivo de la asamblea era reanudar nuevamente la mesa de Mayores en Soledad tras el obligado parón provocado por la pandemia, poner de manifiesto las necesidades detectadas en todos y cada uno de ellos de estos servicios y arrancar lo antes posible actuaciones y un Plan de intervención conjunto y ordenado. Se definieron las líneas de actuación que la mesa va a hacer (información, detección, difusión, coordinación, capacitación), y se acordó una nueva data para especificar y asignar labores a los participantes.
Todos los asistentes coincidieron en el esencial daño que la pandemia ha provocado en nuestros vecinos y vecinas mayores, señalando asimismo el interés de este conjunto de población en regresar a la rutina lo antes posible y poder socializarse atendiendo a la nueva normalidad.
Proyectos y programas en todas y cada una de las entidades
Cada una de las entidades asistentes resaltó las novedades y servicios que prestan para eludir la soledad no deseada en nuestros mayores. Cruz Roja especificó el funcionamiento de sus talleres y los diferentes servicios de teleasitencia que prestan con este fin.
Los responsables de la Concejalía de Servicios Sociales del Municipio de Leganés confirmaron la alta demanda de peticiones de Dependencia y teleasistencia, especificando cuál es el proceso para poder pedirla.
Desde los Centros de Salud se hizo hincapié en la relevancia de que los mayores se socialicen, asistan a actividades y talleres y ejerciten la memoria para eludir un deterioro mayor. Los profesionales confirmaron que este es uno de los aspectos que más perjudicado se ha visto a lo largo de la pandemia.
La Delegación de Mayores hizo un cómputo de los diferentes servicios y talleres que se desarrollan desde el Consistorio, incluyendo los de estimulación cognitiva y el trabajo efectuado con los mayores que están han estado más solos a lo largo de la pandemia como son el campamento de verano o bien el programa de cocina para hombres solos ‘Mayorchef’.
Por su parte, Manos Solidarias puso de manifiesto el proyecto que está realizando y que atiende a treinta y cinco familias.
Los asistentes se emplazaron a un nuevo encuentro para especificar las acciones y proseguirse avanzando en los puntos específicos.