Leganés sostiene su compromiso para seguir desarrollando acciones de colaboración en el Sáhara
ENCUENTRO EN LA CASA CONSISTORIAL
- Así se lo han trasmitido el regidor, Santiago Llorente; y la concejal de Colaboración, Virginia Jiménez, al encargado y la subdelegada saharaui en Madrid
- En los últimos años desde Leganés se han desarrollado veinticinco brigadas médicas y se han mandado más de dos toneladas de medicinas
- En dos mil dieciocho el Municipio de Leganés mandó un camión de recogida de restos sólidos y cuatrocientos trajes de trabajo
- Leganés es parte integrante de la Coalición de Ayuntamientos del Sur, un proyecto de acción humanitaria en la que asimismo participan Getafe, Fuenlabrada, Móstoles y Alcorcón
El regidor de Leganés, Santiago Llorente; la concejal de Educación, Niñez, Juventud, Discapacidad y también Inmigración, Virginia Jiménez; y el técnico municipal de Colaboración Raúl Moreno han recibido esta mañana en la Casa Consistorial a Alisalem Sidi Zein y Jediyetu El Mohtar, encargado y subdelegada saharaui en la villa de Madrid.
Durante el encuentro, el primer edil y la encargada de Colaboración, Virginia Jiménez, han trasmitido a los representantes saharauis el compromiso del Municipio de Leganés para seguir desplegando acciones de colaboración técnica en el Sáhara como las desarrolladas en los últimos tiempos.
Leganés es una urbe históricamente vinculada al Sáhara. Desde nuestra urbe primero y más tarde asimismo con el apoyo de la Coalición de Ayuntamientos del Sur, programa de acción humanitaria en el que están presentes los municipios de Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles y Alcorcón, se han puesto en marcha diferentes proyectos en los campamentos de asilados saharauis.
Estos proyectos han tenido como objetivo principal robustecer la atención primaria en las wilayas de Ausserd, Bojador y Smara. Estas wilayas (una wilaya es una organización territorial equivalente a una provincia) han venido recibiendo de manera regular comisiones médicas formadas por personal experto en medicina de familia, pediatría y enfermería en el marco de cooperación con el Ministerio de Salud saharaui.
Envío de veinticinco brigadas médicas, camión de recogida de restos sólidos, cuatrocientos trajes de trabajo y acciones de colaboración técnica
En los últimos años Leganés ha participado en el envío de veinticinco brigadas médicas y más de dos toneladas de medicinas. A esto se sumó en dos mil dieciocho el envío de un camión de recogida de restos sólidos y cuatrocientos equipamientos de trajes de trabajo de invierno y verano.
Además, desde el Municipio se ha participado activamente en actividades para la mejora salud para mujeres y políticas de juventud con la Ujsario de Ausserd, movimiento juvenil de los campamentos de asilados de Tinduf.
Antes de Navidad la doctora Pilar Llerena, cooperadora del programa en el proyecto de brigadas médicas, viajaba a los campamentos para reunirse con la ministra de Salud saharaui, Jira Bulahi, de cara a regresar a arrancar este programa de colaboración técnica.