Leganés visibiliza la inclusión en la ciudad con una gran actividad en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
21 DE MARZO
· El Ayuntamiento junto a vecinos y vecinas de Leganés ha conmemorado este día en la Plaza de España. Este espacio ha sido decorado con tarjetas escritas en diferentes lenguas
· El Ayuntamiento de Leganés ha elaborado un programa de actividades que comienza este jueves con una gran actividad en la Plaza de España
· La programación de la Semana Cultural del programa Lenguanés continúa con actuaciones culturales y talleres
· El espectáculo ‘El sueño de los viajantes’ con mimo, malabares, marionetas, música y circo llega este domingo a Zarzaquemada a las 12 horas. La entrada es libre.
· El jueves 28, último día de la programación con un gran certamen gastronómico con recetas de países de todo el mundo
Los vecinos y vecinas de Leganés se suman durante el día de hoy a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Esta mañana, muchos leganenses con orígenes en diferentes partes del mundo han participado en el inicio de la campaña municipal a través de la actividad ‘Enredando deseos’, que ha decorado la Plaza de España con tarjetas escritas por el alumnado y profesorado del programa del Ayuntamiento de Leganés de Español para Extranjeros.
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente; la concejala de Educación y Servicios Sociales, Virginia Jiménez, ediles de la Corporación y los responsables del programa municipal Lenguanés han participado esta actividad que ha servido como inicio de la VI Semana Cultural del programa de Lengua y Cultura Española de la Concejalía de Educación y Servicios Sociales.
Durante todo el día los mensajes escritos por los leganenses con orígenes en nuestra ciudad, en ciudades españolas y en países de todo el mundo estarán expuestos en la Plaza de España, animando a todas las personas que pasen a dejar su mensaje. Los estudiantes de este programa municipal han escrito en las clases una tarjeta con un deseo dirigido a otro vecino o vecina de Leganés en torno a la tolerancia, amistad o sueños personales
El alcalde, Santiago Llorente, ha destacado hoy el carácter abierto y plural de nuestra ciudad, un lugar en el que todos los vecinos sin exclusiones tienen espacio para desarrollar su proyecto vital. «Pretendemos que todos los vecinos y vecinas tengan exactamente los mismos derechos y las mismas libertades en una ciudad abierta, tolerante e inclusiva. Hoy lo que hemos querido es que cada persona cuelgue aquí su deseo de igualdad, su deseo de libertad, de evitar la discriminación racial», ha destacado el alcalde.
El primer edil ha hecho mención al trabajo del Ayuntamiento para favorecer la integración de todos los leganenses. «Trabajamos durante el año con muchas asociaciones del municipio para que aquel motivo que trajo a muchas personas aquí a Leganés se haga realidad».
Asimismo, ha querido destacar la riqueza cultural de una ciudad formada por leganenses con orígenes en regiones de toda España y países de todo el mundo. «Hay decenas de miles de personas que vinieron a nuestra ciudad en los años 60 y 70 de otras regiones de España buscando una oportunidad. Más adelante fueron personas de otros países del mundo. Todos han contribuido a enriquecer culturalmente Leganés. Lo que queremos es que no haya nadie que se sienta discriminado».
VI Semana Cultural de Lenguanés
Las actividades de este programa municipal que busca visibilizar la tolerancia, igualdad, diversidad e inclusión acaban de comenzar y continuarán en los próximos días con una actuación (domingo 24), talleres (martes 27), visitas por Leganés (martes 26 y miércoles 27) o el tradicional certamen gastronómico y actuación musical (jueves 28).
Esta última cita se ha convertido ya en referencia gracias a que a través de la gastronomía se permite a los vecinos y vecinas de Leganés viajar a otros países y conocer otras culturas distintas que enriquecen nuestra ciudad. La actuación de este domingo 24 de marzo, ‘El sueño de los viajantes’, es un espectáculo gratuito para todos los públicos. Incluye mimo, juegos, malabares, marionetas, música y circo. Será en el Centro Municipal Ramiro de Maeztu (calle Mayorazgo, 25) a partir de las 12 horas.