Los clubes se aúnan a la campaña ‘Leganés juega con orgullo’

0
263


MENSAJE A FAVOR DE LA IGUALDAD Y DIVERSIDAD

· La concejal de Deportes, Igualdad y Juventud y miembros de Legaynés visitaron el día de ayer los adiestramientos de los atletas de la localidad

· A lo largo del encuentro trasladaron el trabajo del Municipio y Legaynés para hacer una urbe más plural, diversa, abierta, tolerante y también igualitaria para todos y todas

· Legaynés ha editado unas pegatinas en las que se lee ‘Stop LGTBIfobia’ y que el día de ayer se repartieron a los clubes a fin de que puedan jugar con ellas en sus encuentros del fin de semana

· El día de hoy proseguirán las visitas a las entidades deportivas. El diecinueve de febrero se festeja el Día Mundial contra la LGTBIfobia en el deporte

Los clubes de Leganés se aúnan a la campaña #LeganésJuegaConOrgullo, puesta en marcha por el Municipio de la localidad y la entidad Legaynés para pelear contra la LGTBIfobia en el deporte. Este día mundial se memora cada diecinueve de febrero. El día de ayer la concejal de Deportes, Igualdad y Juventud, Elena Ayllón, visitaba al lado de Luis Santidrián y Santiago Vico, miembros de Legaynés, los adiestramientos de los clubes Gimnasia Rítmica Leganés, Baloncesto Leganés y a los equipos masculino y femenino del Leganés Futbol Sala.

Hoy proseguirán estos encuentros con los atletas del Club Deportivo Sánchez Élez-Sanabria de taekwondo, Balonmano Leganés y Voleibol Leganés. A lo largo del encuentro Ayllón y los miembros de Legaynés resaltaron el trabajo conjunto que se efectúa para hacer una urbe más plural, diversa, abierta, tolerante, igualitaria y con espacio para todos y todas y cada una, asimismo en el planeta del deporte.

Asimismo, asimismo se repartieron las pegatinas ‘Stop LGTBIfobia’ elaboradas para la ocasión y que los jugadores y jugadoras de las entidades deportivas lucirán en sus encuentros del fin de semana.

Galería de imágenes acá.

Contra comportamientos intolerantes por motivos de orientación o bien identidad sexual

Es el segundo año sucesivo que se desarrolla la campaña #LeganésJuegaConOrgullo, a la que en dos mil diecisiete ya se sumaron los clubes y deportivas de la localidad para expedir un mensaje igualitario y rehusar cualquier clase de actitud intolerante por motivos de orientación o bien identidad sexual.

La campaña cuenta asimismo con la cooperación y apoyo del Club Deportivo Leganés como otros conjuntos, entidades y asociaciones deportivas de la urbe. En el mes de octubre Legaynés firmaba con el Municipio de Leganés el primer acuerdo de cooperación de esta entidad local, que trabaja para la socialización, normalización y también integración de los miembros de la comunidad LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales y también intersexuales).

Este acuerdo deja que la entidad y el Municipio trabajen de la mano con campañas como #LeganésJuegaConOrgullo para desarrollar acciones y también ideas de apoyo y visibilización del colectivo LGTBI.

MANIFIESTO DÍA CONTRA LA LGTBIFOBIA EN EL DEPORTE. diecinueve de febrero

El próximo diecinueve de febrero se memora en el mundo entero el Día contra la LGTBIFOBIA en el deporte. La razón no es otra que el suicidio en esa data del futbolista inglés Justin Fashanu, fruto del virulento asedio y acoso que padeció tras salir del guardarropa en el planeta del futbol. Se transformó en el primer futbolista del planeta que lo hacía en el ejercicio de su carrera, en la Liga Inglesa, llegando aun a ser acusado, falsamente, por un menor de abuso sexual.

En su nota de suicidio afirmaba: «Me he dado cuenta de que he sido condenado como culpable. No deseo ser más una vergüenza para mis amigos y familia […] espero que el Jesús que amo me dé la bienvenida y por último halle la paz». La duda de si una persona es heterosexual o bien no, puede hacer que se emprendan campañas durísimas contra ella, «obligándole socialmente» a a tener que enseñar papeles de género que atentan contra el libre desarrollo de la personalidad, como dicta nuestra Constitución en el artículo diez.

El planeta del deporte, un baluarte de valores positivos en lo que se refiere a compañerismo, lucha por objetivos comunes, ayuda mutua y anhelo de superación incesante, no puede caer en los prejuicios falsos y gratis de quiénes no ven más allí y se quedan en histriónicos modos de falta de respeto, ignorando el daño a todos y cada uno de los niveles que con esto están generando a los y las que se dejan la piel por los objetivos comunes.

Otra vez el fuerte sexismo, instaurado en la sociedad en conjunto, que tanto dolor genera con los casos de la violencia sexista y que además de esto está con fuerza adherido al deporte, provoca la ausencia de referentes LGTBI en exactamente el mismo para la juventud y la niñez, que vuelven a medrar perdidos del mismo modo que las generaciones precedentes.

Son escasas las figuras del planeta deportivo de élite que decidieron dar un paso al frente y mostrarse como verdaderamente son: Víctor Gutiérrez (waterpolo), Javier Raya (patinaje artístico), Gemma Hassen-Bey (esgrima), Beatriz Corrales (Bádminton)¿; apenas un puñado.

Las instituciones públicas, Gobierno de España, Comunidad de la villa de Madrid y Municipio de Leganés por una parte, y los clubes deportivos, por otro, han de ser siendo conscientes de esta situación y también incorporar las medidas correctoras precisas a fin de que el planeta del deporte sea lo que debe: anhelo de superación incesante, modo de vida sana y genuino compañerismo, comprometiendo a clubes, federaciones, adiestradores, árbitros y atletas en la lucha por la igualdad del colectivo LGTBI de forma activa. De este modo:

1. Animamos a los y las atletas y entrenadores/as a que eviten los comportamientos y comentarios homófobos, tránsfobos o bien bífobos en vestuarios y en los campos de juego, para crear la «atmosfera igualitaria» conveniente donde todos gocen de su actividad deportiva y de su vida privada en totalidad, con independencia de su orientación sexual o bien identidad de género.

2. Demandamos al colectivo arbitral que recojan en las actas la presencia de cantos LGTBífobos en los estadios, campos y canchas deportivas para poder sancionarlos.

3. Pedimos a los y las encargados de campo que notifiquen a los y las árbitros cuando se generen cantos o bien manifestaciones LGTBífobas, llegando a inmovilizar los encuentros hasta el momento en que exactamente los mismos desaparezcan.

4. Seguiremos cooperando con el Municipio de Leganés en la realización de campañas de sensibilización a este respecto en instalaciones municipales, para lo que solicitamos el apoyo a toda la Empresa.

5. Requerimos a federaciones y clubes la implementación de campañas en pro de la visibilidad y el respeto.

6. Pedimos la reglamentación inmediata de la Ley Contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid

7. Requerimos al Gobierno de España la aprobación de la Ley contra la LGTBifobia a nivel nacional.

Booking.com