Los niños de Leganés se divierten jugando y aprendiendo en la ‘Noche de los murciélagos’, jornada que mostró el proyecto municipal de control de plagas sin uso de insecticidas
DURANTE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD
· Durante la jornada se mostró el proyecto municipal del Ayuntamiento de Leganés que utiliza los murciélagos como control biológico de plagas de procesionaria, galeruca o flebótomos
· Decenas de niños, niñas y familias asistieron a una didáctica charla, se disfrazaron de murciélagos y después en el parque de Arroyo Culebro conocieron las cajas refugio de estos animales y los escucharon con detectores ultrasonidos
Leganés vivió anoche la ‘Noche de los Murciélagos’, una iniciativa enmarcada dentro de la Semana Europea de la Movilidad y organizada por el Ayuntamiento de Leganés, la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) y la Asociación de Vecinos de Arroyo Culebro.
Durante la jornada muchos niños, niñas y familiares conocieron más a fondo el proyecto municipal de control biológico de plagas sin uso de insecticidas a través del uso de cajas refugio de murciélagos. Desde hace meses, en Leganés se desarrolla esta iniciativa pionera de control de plagas como la procesionaria, galeruca y flebótomos evitando el uso de insecticidas contaminantes para la salud humana y el medio ambiente.
El técnico responsable de control de plagas del Ayuntamiento de Leganés, Gregorio Pintor, y la bióloga, miembro de SECEMU y colaboradora de Eurobats, Elena Tena, ofrecieron sendas charlas para mostrar más a fondo el proyecto de los murciélagos y el mundo que rodea a este animal.
A estas jornadas asistieron desde niños y niñas a profesionales vinculados a la biología y estudio de los animales. Posteriormente se preparó un taller de disfraces y juegos para los más pequeños, que se divirtieron mientras aprendieron de forma práctica más detalles de cómo ayudan los murciélagos a conservar el entorno.
Por último, ya entrada la noche, todos realizaron un paseo por el parque de Arroyo Culebro para conocer las cajas refugio y escuchar los murciélagos de la zona con detectores ultrasonido. En nuestra ciudad está presente el murciélago común, (Pipistrellus pipistrellus) y el Ayuntamiento y SECEMU han colocado 20 de estas cajas refugio en distintos puntos de la ciudad.
La hembra de esta especie es capaz de ingerir de media hasta 3000 insectos en una sola noche en la época de lactancia, dos tercios de su propio peso.
Consulta el programa completo de la Semana de la Movilidad en este enlace.