EN LA CONCENTRACIÓN ORGANIZADA POR EL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS
- El regidor de Leganés, Santiago Llorente, trasladó el sentir de una urbe que chilló «No a la guerra». «No existe ninguna justificación para declarar una guerra. Señor Putin, no tiene razón», agregó el regidor.
- La comunidad de ucranianos residentes en nuestra urbe fue la enorme protagonista de este acto. Todos agradecieron a los vecinos y vecinas «su solidaridad y la incalculable ayuda que estos días reiben de los leganenses»
- Escuchamos las palabras de una joven asilada de uno años que llegó hace 3 días a nuestra urbe y a otros vecinos ucranianos que llevan décadas viviendo en Leganés
- El Municipio de Leganés ha puesto en marcha un dispositivo permanente que regulará las necesidades de las personas que van a llegar a la urbe huyendo de la guerra de Ucrania
La Plaza Mayor de Leganés festejó este sábado cinco de marzo la concentración organizada desde el Municipio para expresar el apoyo de la urbe al pueblo de Ucrania. La meta era enseñar nuestra repulsa a la guerra y la firme oposición de los leganenses a la invasión rusa.
Junto al regidor de Leganés, Santiago Llorente, estuvieron en el escenario representantes de la comunidad ucraniana en Leganés y Marisol Herreño, miembro del Consejo Sectorial de Colaboración de Leganés, que leyó la declaración institucional emitida por la FEMP que ha sido subscrita por el Municipio de Leganés.
Comunidad ucraniana en Leganés
La plaza Mayor de Leganés acogió una emotiva concentración en la que los grandes protagonistas fueron nuestros vecinos ucranianos. Conforme nuestro padrón, radican en Leganés más de mil doscientos personas que tienen su origen en Ucrania.
Escuchamos el muy, muy duro mensaje de Anastasia, una joven asilada de uno años que termina de llegar a Leganés y que lleva con nosotros solo unos días. Su abuela, Dana, que vive en Leganés desde hace más de veinte años, viajó hasta la frontera de Polonia para traer a sus 3 nietas. Las pequeñas han viajado solas y allá en Ucrania continúan sus progenitores. Anastasia contó el horror que vive Ucrania en estos instantes tras los bombardeos a las edificaciones civiles que Rusia está realizando. «Los ucranianos despiertan en los bunker con las sirenas y salen día tras día para poder ver si sus casas han sido destruidas de noche. Tras estos bombardeos mis progenitores decidieron que mis hermanas y debíamos salir del país. Ellos continúan allá, son voluntarios y ayudan a mi pueblo. Estoy muy orgullosa de ellos y tenemos la esperanza de que esto acabe pronto».
También escuchamos los emotivos testimonios de Iván, ucraniano residente en Leganés desde hace veinticinco años y de Oksana, dueña de una tienda en la calle Juan Muñoz. Todos resaltaron la solidaridad y el cariño que reiben de nuestros vecinos. «Día a día veo vuestro dolor en los ojos. Nuestro dolor es vuestro dolor, vuestro corazón no cabe en camiones ni en aeroplanos», resaltó Oksana.
Para acabar escuchamos un poema escrito por Olena, vecina de Leganés de origen ucraniano.
El regidor de Leganés, Santiago Llorente, reafirmó desde el escenario el rechazo de nuestra urbe a la guerra liberada por Rusia, y la firme resolución del Consistorio de Leganés de hacer todo lo preciso para asistir a quienes ya llegan a nuestra urbe desde Ucrania.
El regidor recordó que el Municipio ya ha puesto en marcha un servicio destinado a quienes llegan para efectuar el proceso de acogida y explicarles los mecanismos que tienen a su alcance.
Santiago Llorente trasladó el sentir de una urbe que chilló «No a la guerra». agregó el regidor. «Las guerras sacan lo peor de las personas, terror y temor. Es indispensable parar esta guerra, no existe ninguna justificación para declararla. Señor Putin, no tiene razón», agregó el regidor.
El regidor resaltó la solidaridad de nuestra urbe, una urbe plural, abierta y también integradora. «Desde el primero de los días uno es leganense, absolutamente nadie se siente extranjero. Contamos con miles y miles de personas que han llegado provenientes de Toledo, Jaén o bien Salamanca y asimismo de Ucrania» apuntó el regidor, que recordó la pretensión del Municipio de asistir a estos ciudadanos».
Dispositivo permanente para asistir a los asilados ucranianos
El Municipio de Leganés ha puesto en marcha un dispositivo permanente que regulará las necesidades de las personas que van a llegar a la urbe huyendo de la guerra de Ucrania.
Este equipo está formado por el regidor, Santiago Llorente, la concejal de Colaboración, Virginia Jiménez, la concejal de Servicios Sociales, Pilar Cano, el concejal de Seguridad, Óscar Oliveira y todos y cada uno de los técnicos responsables de diferentes áreas implicadas: Seguridad Ciudadana, Educación, Colaboración, Inmigración, Multiculturalidad, Servicios Sociales, Servicio de Atención Ciudadana o bien Protección Civil entre otros muchos.
El objetivo es contestar de manera ágil a las diferentes necesidades que empiezan a generarse frente a la llegada de los asilados. El Consistorio facilita ya sus primeras necesidades, los trámites administrativos, el empadronamiento o bien la escolarización en el caso de menores.