Visita a las obras de reparación de la Iglesia de San Salvador

0
85


Las obras se hallan a un cuarenta por ciento de su totalidad aproximadamente

  • Es el primordial edificio histórico de Leganés
  • Las obras podrían lograr un total de dos con cinco millones en múltiples fases. Están financiadas por el Obispado, la Comunidad de la capital española, el Municipio de Leganés y los propios feligreses
  • El Municipio de Leganés destina quinientos euros a esta obra. El Pleno aprobó en dos mil diecinueve una modificación presupuestaria para contribuir a su financiación

El regidor de Leganés, Santiago Llorente ha visitado al lado de la consejera de Cultura de la Comunidad de la villa de Madrid, Marta Rivera de la Cruz y el Prelados de la Diócesis de Getafe, Ginés Ramón Beltrán, las obras de restauración de la Iglesia de San Salvador. Aparte del equipo técnico de arquitectos y aparejadores que dirige las obras, asimismo han asistido el sacerdote de la Iglesia, Jaime Pérez Boccherini, el arcipreste de Leganés, Aurelio Carrasquilla y los ediles de la Empresa de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, David Alonso y Javier Oporto, entre otros muchos.

Las obras de rehabilitación de San Salvador, que podrían lograr los dos con cinco millones de euros en múltiples fases, empezaron hace meses cuando se advirtieron fisuras esenciales en la bóveda y las paredes, desperfectos que, en unos años, podían poner en riesgo la integridad del templo. Las obras cuentan con la financiación del Obispado de Getafe, la Comunidad de la capital de España, el Municipio de Leganés y los propios feligreses. La obra, que conforme los responsables técnicos se halla más o menos en un cuarenta por ciento del total, está dirigida por los arquitectos Pedro Jaén y Bernardo Valdés.

Importante valor patrimonial de Leganés

El regidor de Leganés, Santiago Llorente, ha recordado que San Salvador es “el primordial edificio histórico de la urbe, y el que más arraigo tiene en el ayuntamiento con lo que el Municipio debía contribuir a financiar la obra”.

Una aportación de quinientos euros aprobada en el Pleno municipal

El Pleno del Municipio de Leganés aprobó en el mes de septiembre de dos mil diecinueve una modificación presupuestaria para entregar una subvención directa de quinientos para contribuir a financiar las obras de restauración. La Iglesia de San Salvador se hallaba en riesgo de derrumbe por las fisuras existentes en la bóveda y las deficiencias estructurales. La torre se hundía por los cambios freáticos del suelo, arrastrando con esto al resto del edificio.

La Iglesia de San Salvador es uno de las construcciones con mayor valor patrimonial de la urbe. Al lado del edificio Sabatini (viejo cuartel de las Guardas Walonas y actual sede de la Universidad Carlos III) y al edificio del Centro de salud José Germain, componen la mayoría del patrimonio arquitectónico de Leganés.

Reparación de la ermita de San Nicasio

El regidor ha señalado que una vez se haya terminado esta obra, el Municipio va a estudiar la petición efectuada por la Ermita de San Nicasio para cooperar en su reparación. “La Ermita presenta inconvenientes estructurales con lo que debemos estudiar su situación con el Obispado y ver cuánto hace falta para su reforma, ver de ser posible efectuarla con el presupuesto que tiene el Obispado o bien si es precisa la cooperación del Ayuntamiento”, resalta.

El regidor ha señalado asimismo que “no se trata de arreglar todos y cada uno de los espacios religiosos de Leganés sino más bien aquellos que cuentan con un esencial valor patrimonial para la urbe como es el caso de la Ermita de San Nicasio”. Esta ermita es obra del arquitecto técnico Ventura Rodríguez, arquitecto técnico Profesor Mayor de la Villa de la capital española desde mil setecientos sesenta y cuatro, y autor de esenciales obras como las fuentes de Cibeles, Apolo o bien Neptuno en el Camino del Prado de la villa de Madrid.

Booking.com